Descubrimiento: la Gran Barrera de Coral sufre el mayor retroceso en 39 años
La Gran Barrera de Coral de Australia ha experimentado el mayor retroceso en 39 años, afectada de manera severa por el cambio climático.

La Gran Barrera de Coral de Australia, foco de un inquietante descubrimiento. Foto: Efe.
EFELa Gran Barrera de Coral, en Australia, ha experimentado la mayor disminución anual de la cobertura de coral en dos de las tres regiones desde que comenzó la monitorización oficial hace 39 años, indica un descubrimiento, que ha sido revelado recientemente.
Esto se debió principalmente al estrés térmico inducido por el cambio climático, que provocó la mortalidad de corales a causa del blanqueamiento masivo de 2024, pero también al impacto de los ciclones y los brotes de estrellas de mar corona de espinas.
Te Podría Interesar
El informe anual del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) sobre la Gran Barrera de Coral determina que la cobertura de coral disminuyó a lo largo del año en porcentajes que oscilan del 39,8 al 26,9 por ciento según las zonas.
El Dr. Mike Emslie, director del Programa de Gestión de la Tierra (LTMP) de AIMS, afirmó que los efectos de las pérdidas sustanciales en la cobertura regional de coral duro se vieron amortiguados por los niveles récord previos al blanqueamiento.
"Las pérdidas récord de cobertura de coral duro de este año partieron de una base elevada, gracias al récord de los últimos años", declaró en un comunicado sobre el.
La Gran Barrera de Coral bajo presión
"Actualmente observamos una mayor volatilidad en los niveles de cobertura de coral duro. Este fenómeno, surgido en los últimos 15 años, indica un ecosistema bajo presión. Hemos observado que la cobertura de coral oscila entre mínimos y máximos históricos en un período relativamente corto, mientras que anteriormente estas fluctuaciones eran moderadas".
El resumen anual del Programa de Monitoreo a Largo Plazo (PMLT) de AIMS para 2025 presenta los resultados de los estudios de arrecifes realizados entre agosto y mayo de 2024 y evalúa el impacto del blanqueamiento masivo de 2024.
Se censaron 124 arrecifes de coral. La mayoría de los arrecifes (77) registraron una cobertura de coral duro de entre el 10 % y el 30 %, 33 arrecifes presentaron una cobertura de coral duro de entre el 30 % y el 50 %, mientras que dos arrecifes presentaron una cobertura superior al 75 % y dos arrecifes inferior al 10 %.
Blanqueamiento masivo
La directora ejecutiva de AIMS, la profesora Selina Stead, afirmó que el blanqueamiento masivo de 2024 formó parte de un fenómeno global que comenzó en 2023 en el hemisferio norte.
Fue el quinto blanqueamiento masivo en la Gran Barrera de Coral desde 2016 y tuvo la mayor huella espacial registrada, con una prevalencia de blanqueamiento de alta a extrema en las tres regiones.
"Este año, los arrecifes de Australia Occidental también experimentaron el peor estrés térmico registrado. Es la primera vez que un solo blanqueamiento afecta a casi todos los arrecifes de coral de Australia", declaró.
"Los blanqueamientos masivos son cada vez más intensos y ocurren con mayor frecuencia, como lo demuestran los de 2024 y 2025. Esta fue la segunda vez en una década que el arrecife experimentó blanqueamiento masivo en dos años consecutivos. Dpa