Así se vivió la primera noche de calma en Gaza tras meses de incesantes bombardeos
Tras un día de alto el fuego, los ciudadanos en Gaza comienzan a volver a sus hogares destruidos después de dos años de ofensiva.

Este sábado marcó una jornada histórica: la primera noche “tranquila” en Gaza desde el inicio de la guerra, tras cumplirse un día del alto el fuego pactado entre Israel y Hamás. Foto: EFE
Por primera vez en meses, la Franja de Gaza amaneció en silencio. Este sábado marcó una jornada histórica: la primera noche “tranquila” desde el inicio de la guerra, tras cumplirse un día del alto el fuego pactado entre Israel y Hamás.
“Por primera vez en mucho tiempo, conseguimos dormir sin miedo”, relató Zaher, un vecino de Deir Al Balah que se refugió allí junto a su familia durante la guerra. Anoche, las calles devastadas del enclave se llenaron nuevamente de gente que caminaba, se saludaba y celebraba un silencio que parecía imposible después de tantos meses de bombardeos.
Te Podría Interesar
En la ciudad de Gaza, el médico Mohammad también percibió la diferencia. “Fue una noche sin explosiones, algo que no vivíamos desde las treguas de noviembre de 2023 y enero de 2025”, recordó.
En su hospital, donde antes ingresaban decenas de muertos cada día, ahora llegan los cuerpos que se van recuperando lentamente entre los escombros. De acuerdo con el Ministerio de Sanidad, aún hay unos 7.000 cadáveres bajo las ruinas, y el número total de víctimas supera las 67.000 desde el inicio de la ofensiva israelí hace dos años.
Alto el fuego en Gaza
El alto el fuego pactado entre Israel y Hamás entró en vigor el viernes al mediodía, trayendo un alivio inmediato. Miles de desplazados emprendieron el regreso desde los refugios del sur hacia la capital, donde solo quedaban unos 250.000 habitantes de los más de un millón que residían antes de la invasión.
Actualmente, las fuerzas israelíes permanecen replegadas detrás de la denominada “línea amarilla”, controlando cerca de la mitad del territorio —antes el 80 %—, mientras se aguarda que las milicias palestinas comiencen la liberación de los rehenes en los próximos días.
Entre tanto, Zaher busca un nuevo hogar para su esposa y sus cuatro hijos, aunque los precios de las viviendas se triplicaron debido a la escasez. Su casa fue destruida al inicio del conflicto, pero afirma que, a pesar de todo, “es un alivio poder volver a caminar por las calles sin miedo”.
Mueren 35 gazatíes en el inicio de la tregua
Por otro lado, el Ministerio de Salud del enclave informó que el viernes —día en que comenzó el alto el fuego— murieron 35 palestinos por fuego israelí, aunque no se precisó si fue antes o después del inicio de la tregua. Con esas muertes, el total asciende a 67.682 desde octubre de 2023. Además, 72 heridos ingresaron en hospitales durante la jornada de ayer, elevando a más de 170.000 el número de lesionados desde que comenzó el conflicto.
El informe del sábado incorporó 320 nuevos fallecidos al recuento general, tras analizar denuncias de desapariciones presentadas por familiares y confirmar la recuperación de 116 cuerpos entre los restos.