Presenta:

Fuerte advertencia del Comando Sur de los Estados Unidos: "La democracia está bajo ataque"

La comandante americana Laura Richardson participó de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que preside el Ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri.
Laura Richardson es una generala americana que participó en las guerras de Irak y Afganistán. Foto: EFE
Laura Richardson es una generala americana que participó en las guerras de Irak y Afganistán. Foto: EFE

Laura Richardson, comandante a cargo del Comando Sur de los Estados Unidos (con jurisdicción en Sudamérica, Centroamérica y Caribe), advirtió que la democracia está bajo ataque, en una intentona por “cambiar el orden mundial”. Los comentarios de la militar fueron en el marco de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que se lleva a cabo en el Hilton Mendoza Hotel.

"El desafío global es muy serio. Hoy, la democracia está bajo ataque, no solo están en juego conflictos sino que hay un intento de cambiar el orden mundial, por eso nuestros países deben estar unidos", remarcó la comandante americana en diálogo con la periodista Cristina Pérez para Radio Rivadavia.

Durante su diálogo con la periodista y pareja del ministro Luis Petri, evitó hacer menciones especiales sobre Javier Milei o Cristina Fernández de Kirchner, a quien también conoció, e hizo énfasis en "la importancia de los líderes de la Argentina democrática". Remarcó también la necesidad de establecer políticas de cara a potenciar la seguridad económica y nacional en el país.

En línea con esa lucha por defender la democracia, la comandante pidió hacer un análisis sobre la Guerra de Ucrania y la crisis venezolana como ejemplos del riesgo del sistema democrático liberal: "Tenemos que ser un equipo de la democracia entre los países democráticos más allá de las fronteras".

Al mismo tiempo, remarcó que "los gobiernos comunistas no respetan los derechos de sus propios ciudadanos, cómo vamos a esperar que respeten los de los otros. Actúan detrás de liderazgos, por eso, los países que viven en democracia deben unirse para enfrentar esos desafíos".

"Esta zona debería ser más próspera de lo que es", destacó Laura Richardson con respecto a la generación de energía en la región que sirve para el abastecimiento mundial y denunció la falta de equidad entre las ganancias que genera para esta región con respecto a los intereses que hay detrás. "Son más de 300 las compañías de Estados Unidos invirtiendo en la Argentina con más de 40 mil millones. Esa es la manera de hacer una inversión y no llevarse ilegalmente ni pesca, ni minería ni recursos estratégicos", remarcó.

El viaje de Javier Milei a China

Con respecto al posible viaje de Javier Milei a la República Popular China, Richardson aseguró: "La relación de los Estados Unidos con Argentina es de hierro y la Argentina es un país soberano. No genera un problema (el viaje a China) porque es una decisión soberana, como compartimos valores democráticos es una decisión de hierro".

A pesar de ello, aprovechó la oportunidad para criticar la presencia china en Neuquén: "¿Qué hacen allí? ¿Están traqueando satélites globales de los Estados Unidos?, ¿de Argentina?". En la misma línea, se preguntó: "¿Están aquí para invertir o para hacer otra cosa? En otros puntos del mundo no están invirtiendo sino buscando otro tipo de información estratégica".