Extrema derecha

El inquietante resurgimiento político que enciende alarmas en Alemania

En lo que va del año, el "motor de Europa" ha tenido 110 manifestaciones de extrema derecha.

MDZ Mundo
MDZ Mundo miércoles, 16 de agosto de 2023 · 21:54 hs
El inquietante resurgimiento político que enciende alarmas en Alemania
Foto: Shutterstock

El Ministerio del Interior de Alemania anunció que el número de manifestaciones de extrema derecha durante el primer semestre de 2023 se triplicó en comparación con el mismo período en 2022. El organismo informó que en 2022 se organizaron 35 concentraciones de extrema derecha, mientras que en lo que va del año fueron 110. 

"La fuerza de movilización vuelve a aumentar después de la pandemia", dijo Petra Pau, de La Izquierda y vicepresidenta del Bundestag (Cámara baja). Además, denunció que la mayoría de las protestas pusieron en foco a los refugiados y subrayó la importancia de evitar que "los ánimos extremadamente hostiles se asienten en un nivel similar al de principios de la década de 1990 y de 2015".

Alemania es uno de los países que más migrantes ha recibido en los últimos años. De hecho, según un informe de las Naciones Unidas, el 15% de la población del país europeo es inmigrante. 

Partidarios del partido AFD ondeando una bandera con la frase: "Nuestra tierra primero" Foto: afd.bund

Dentro de este contexto, el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), reconocido por sus siglas en alemán, está experimentando un crecimiento notorio en los sondeos de opinión, y recientemente ha conseguido celebrar dos victorias iniciales en elecciones locales.

Conforme a los resultados de un estudio llevado a cabo por el instituto Insa, en colaboración con el diario dominical Bild am Sonntag, AfD ha logrado situarse en un 21% de intención de voto. Esta posición lo coloca en segundo lugar, únicamente por detrás de la coalición conservadora CDU/CSU, que ha conseguido el 27% de apoyo en la misma medición.

En paralelo, el partido socialdemócrata gobernante (SPD) ha alcanzado un nivel de respaldo del 19%.

En una línea similar, el 29 de junio, el Instituto Sinus de Investigación Social presentó los resultados de un sondeo que destacó que el segmento de la población de clase media entre los votantes de AfD ha experimentado un incremento del 43% hace dos años al 56% en la coyuntura actual.

Archivado en