Impresionante descubrimiento

Encontraron a un increíble animal sin ojos y que se creía extinto desde hace 87 años

La búsqueda de este topo se realizó a través del rastreo del ADN ambiental. El redescubrimiento de esta especie es un importante logro para la conservación de la biodiversidad.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 8 de diciembre de 2023 · 19:51 hs
Encontraron a un increíble animal sin ojos y que se creía extinto desde hace 87 años
Encontraron a un pequeño animal que se creía extinto. Foto: Ifl.

En una emocionante revelación, investigadores de la Universidad de Pretoria y la ONG Endangered Wildlife Trust (EWT) han anunciado una asombrosa e inesperada noticia: el redescubrimiento del topo dorado de DeWinton (Cryptochloris wintoni) en una playa en Sudáfrica. 

Este pequeño mamífero, desprovisto de ojos y con un pelaje dorado iridiscente que refleja los colores del arco iris, ha dejado a la comunidad científica y de conservación boquiabierta, ya que se creía extinta desde 1936.

El proyecto Búsqueda de Especies Perdidas, iniciado en 2017, colocó al topo dorado de DeWinton como la undécima especie perdida más buscada para ser redescubierta. Los investigadores, en un artículo publicado en la revista 'Biodiversity and Conservation', describieron los desafíos que enfrentaron durante la búsqueda, que incluyó la inspección de hasta "18 kilómetros de hábitat de dunas en un día".

Cómo fue el proceso para redescubrir al topo dorado

El hábitat principal de esta singular especie son las dunas de la costa sudafricana, y fue en la playa de Port Nolloth, en la costa occidental del país, donde se logró avistar nuevamente al topo dorado de DeWinton. Sin embargo, la tarea no fue sencilla, ya que estos animales poseen un oído extremadamente sensible que les permite detectar movimientos, llevándolos a esconderse para evitar ser vistos.

Para superar este desafío, los científicos adoptaron una técnica innovadora: rastrear el ADN ambiental (eDNA) en busca de indicios de moléculas de material genético que los animales dejan a su paso al interactuar con el entorno. "Extraer ADN del suelo no está exento de desafíos, pero hemos estado perfeccionando nuestras habilidades y refinando nuestras técnicas", afirmó Samantha Mynhardt, genetista conservacionista de EWT y la Universidad Stellenbosch.

Este topo solo se encuentra en una pequeña área de la costa occidental de Sudáfrica.

Se recopilaron más de 100 muestras de suelo de las playas y dunas en la costa noroeste de Sudáfrica, revelando la presencia de varias especies de topos dorados a lo largo de la costa, incluyendo al topo dorado de DeWinton, así como al topo de Grant y al topo dorado de Van Zyl, este último en peligro de extinción.

Cobus Theron, director de conservación de EWT, expresó su satisfacción por resolver el enigma del topo dorado de DeWinton y destacó el potencial del método de detección basado en ADN para otras especies perdidas o en peligro. Este descubrimiento no solo agrega una fascinante pieza al rompecabezas de la biodiversidad, sino que también ofrece esperanza y nuevas oportunidades para la conservación de otras especies amenazadas.

 

Archivado en