Primates

Extraordinario: chimpancés usan insectos para curarse heridas abiertas

Una conducta muy particular fue documentada en el Parque Nacional Loango, en Gabón. Se sugiere que estas interacciones sociales no surgen motivadas por el interés personal, sino por el bienestar del prójimo.

MDZ Mundo
MDZ Mundo martes, 8 de febrero de 2022 · 08:29 hs
Extraordinario: chimpancés usan insectos para curarse heridas abiertas
Los científicos continuarán con sus estudios. Foto: ElMundo.

Los chimpancés cada vez se nos parecen más o, más bien, cada vez es más certero el hecho de que el ser humano es semejante a él. Ahora, expertos de la Universidad alemana de Osnabruck colaboradores del Ozouga Chimpanzee Project, un proyecto de investigación de chimpancés en el Parque Nacional Loango, en Gabón (África Occidental), hallaron que esta especie utiliza insectos como remedio tópico para curar las heridas abiertas, una conducta nunca vista por los primatólogos.

Según explican los científicos, la primera constancia de este hecho se dio en 2019 cuando Alessandra Mascaro, coautora del estudio, notó que Suzee, una chimpancé hembra, tomaba algo del aire y se lo ponía entre los labios antes de aplicarlo directamente sobre una herida abierta en el pie de Sia, su hijo. Luego, una semana después, un comportamiento similar fue registrado en un macho adulto, Freddy, lo que llamó la atención de los científicos. 

De esta manera, tras estudiar a 22 chimpancés con lesiones, los especialistas consiguieron registrar en video otros 19 episodios de comportamientos similares, en la mayoría de los cuales los primates se curaban a sí mismos. Al analizar los videos, se vio que los animales atrapaban pequeños insectos en pleno vuelo y los inmovilizaban o aplastaban con sus labios antes de aplicarlos sobre las lesiones.

Secuencia de un chimpancé macho atrapando un insecto y aplicándolo sobre un herida.
 (OZOUGA CHIMPANZEE PROJECT) 

En palabras de Lara Southern, coautora de la investigación, toma la agencia Rt, en una ocasión "un macho adulto, Littlegrey, tenía una profunda herida abierta en la espinilla y Carol, una hembra adulta, que le había estado aseando, de repente extendió la mano para tomar un insecto […] y se lo entregó. Él se lo aplicó en la herida, y Carol, junto con otros dos chimpancés adultos, tocaron la herida y acomodaron el insecto sobre ella. Así, los 3 chimpancés sin relación entre sí parecían realizar estos comportamientos únicamente en beneficio de un miembro de su grupo". 

Animales sociales 

Esta conducta, dicen los expertos en la investigación publicada en Current Biology, podría interpretarse como una muestra del comportamiento prosocial en especies animales, o sea , de acciones realizadas sin interés personal en beneficio de un tercero, actitud que en los humanos es impulsada por la empatía hacia el prójimo. 

Simone Pika, una de las autoras del estudio, reveló: "Para mí, que estoy interesada en las habilidades cognitivas de los chimpancés, fue especialmente llamativo presenciar que los individuos no solo tratan sus propias heridas, sino también las de otros individuos no emparentados. Estos ejemplos de comportamientos claramente prosociales rara vez se observan en especies no humanas, pero estas observaciones pueden convencer ahora también a los escépticos". 

Siguiendo el estudio, los especialistas esperan ahora tomar muestras de los insectos usados para identificar la especie e investigar sus posibles propiedades farmacológicas. Además, indican, es importante continuar explorando la dimensión social del comportamiento, y también los procesos de aprendizaje social que permiten su transmisión y reproducción. 

Ozouga.org, EurekaAlert, Rt, Youtube

Archivado en