Confirman que Assange fue detenido por un pedido de EEUU
Esta mañana fue detenido en la embajada de Ecuador en Londres. El país sudamericano le quitó el asilo.
El arresto este jueves del fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, respondió a un pedido de extradición de EEUU, así como al hecho de haber violado las condiciones de libertad condicional en 2012, informó Scotland Yard.
"Fue trasladado a la comisaría de Londres, donde estará hasta que se presente ante el Tribunal de Magistrados de Westminster lo antes posible", señaló la Policía Metropolitana de Londres en un comunicado.
El ministro de Asuntos Exteriores británico, Jeremy Hunt, defendió el arresto del fundador de Wikileaks, Julian Assange, y subrayó que "nadie está por encima de la ley" y que era realmente el activista australiano quien tenía "como rehén" a la Embajada ecuatoriana en Londres, donde permaneció refugiado desde 2012 para evitar su detención.
"No se trata de que Assange haya estado como rehén en la Embajada ecuatoriana, realmente es que Assange tenía a la Embajada ecuatoriana como rehén en una situación que era absolutamente intolerable para ellos", afirmó el jefe de la diplomacia británica, en declaraciones a la BBC.
Hunt recalcó que "nadie está por encima de la ley" y ha dejado claro que Julian Assange "no es un héroe". "Se escondió durante años y años y es correcto que su futuro sea decidido en el sistema judicial británico", señaló.
Explicó que el arresto de Assange llega como resultado de una "cuidadosa diplomacia del Foreign Office" y elogió el trabajo del embajador británico en Ecuador y del secretario de Estado de Exteriores británico, Alan Duncan, y su equipo.

Confirman la muerte de otro rehén israelí en Gaza

3 preguntas que deja la ofensiva israelí en el sur de Gaza

Trágico incendio en una residencia universitaria deja al menos 14 muertos

Encontraron a un pequeño animal sin ojos que se creía extinto desde 1936

Rusia asegura que derribó 224 drones y 11 misiles Himars de Ucrania en 7 días

Peligros de la inteligencia artificial: ChatGpt envuelto en una gran polémica

Compartía un libro con quince alumnos: ahora, donó 100.000 libros a su país
