Presenta:

Fallo judicial complica futuro de Asamblea Constituyente en Bolivia

El futuro de la Asamblea Constituyente de Bolivia puede llegar a tener modificaciones ya que el fallo de la Corte Superior de Chuquisaca declaró procedente un recurso de amparo constitucional en contra de la resolución que desestimó tratar el pedido de traslado de la sede de gobierno de La Paz a Sucre.
El futuro de la Asamblea Constituyente de Bolivia se complicó hoy con el fallo de la Corte Superior de Chuquisaca que declaró procedente un recurso de amparo constitucional en contra de la resolución que desestimó tratar el pedido de traslado de la sede de gobierno de La Paz a Sucre.

Los vocales de ese órgano judicial, que tiene su sede en Sucre, establecieron que el tema de "capitalidad plena" debe volver al debate de la Asamblea Constituyente.

La resolución de hoy provocó festejo en Sucre, cuyos habitantes reclamaron durante tres semanas que la Asamblea Constituyente anule la polémica resolución que favorecía a La Paz, el departamento más poblado de Bolivia.

Pero los 137 asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del presidente Evo Morales, rechazaron el fallo judicial. Uno de ellos, el asambleísta Víctor Hugo Borda, por el departamento de Potosí, anunció que se impondrá un juicio por prevaricato en contra de los vocales que emitieron "un fallo parcializado".

"Un fallo de esta naturaleza era previsible en una circunstancia donde se adoptó una resolución plenamente contraria a la ley de convocatoria de la Asamblea Constituyente y a su propio reglamento, que establece que los informes de mayoría y minoría deben ingresar al debate del plenario", comentó el constitucionalista Carlos Alarcón a la red radial Erbol.

El asambleísta Carlos Alberto Goitia, de la agrupación opositora Podemos, precisó que "la resolución judicial simple y llanamente no coadyuva al conjunto del proceso que se quiere encarar, que es el de construir diálogo y espacios de concertación; pero a partir del respeto de los derechos mutuos que tiene uno u otro departamento".

Las organizaciones sociales y sindicales de La Paz y El Alto reaccionaron señalando que "el funesto precedente antidemocrático nos obliga a alertar que La Paz y El Alto no permitiremos semejante atropello y defenderemos hasta las últimas consecuencias la Asamblea Constituyente".

También insisten en que la Asamblea Constituyente no depende ni está sometida a los poderes constituidos, tal como dispone la ley 3364, por lo que sus decisiones deben ser respetadas "sin influencia de grupos interesados en su fracaso".

El trabajo de la Asamblea Constituyente fue suspendido el viernes por un mes por falta de garantías en Sucre, ciudad que protagoniza una protesta que dura 24 días por la negativa de los asambleístas de tratar el pedido de traslado de la sede de gobierno.

Sucre y La Paz se enfrentaron en 1899 en una guerra civil que favoreció a los paceños, que se quedaron con la sede del Ejecutivo y Legislativo, mientras que el Poder Judicial fue a Sucre.