Presenta:

Un investigador mexicano usó ChatGPT y lo despidieron tras 17 de años en la empresa

La IA fue la protagonista en un despido que generó controversia. Te contamos qué pasó y qué dicen los expertos en tecnología.

El caso de ChatGPT que preocupa a investigadores. 

El caso de ChatGPT que preocupa a investigadores. 

Shutterstock

Una noticia desató polémica en el ámbito laboral. Kevin Cantera, un investigador mexicano de una empresa de tecnología, fue despedido luego de pedir ayuda a ChatGPT. Después de 17 años de servicio, su jefe lo definió como un empleado obsoleto porque descubrió que la IA podía producir su trabajo sin errores y más rápido.

¿Qué sucedió con ChatGPT?

Kevin Cantera convirtió al ChatGPT en su compañero diario para elaborar informes y obtener información más rápido. Según se cuenta en The Washington Post, el empleado integró herramientas como Microsoft Copilot y otras IA para mejorar la eficiencia del equipo. Él las estudió, refinó y usó para mejorar su desempeño.

ChatGPT-5-Vacaciones - Portada
ChatGPT vuelve a ser el centro de polémica. 

ChatGPT vuelve a ser el centro de polémica.

Pero su historia se convirtió en el ejemplo de la nueva paradoja que recorre el mundo: los empleados que entrenan a la IA en sus tareas, sin saberlo, están preparando a su propio reemplazo. Esto sucede porque muchas empresas ven estas herramientas automáticas como la forma de reducir costos y personal.

Además de Cantera, se despidió a otros creadores de la empresa que también podían ser reemplazados por una IA. Lo más preocupante, confesaron en el medio de EE.UU., fue que meses antes, la propia dirección de la empresa había prometido que los nuevos sistemas no sustituirian a los trabajadores.

Depresión-Suicidios-IA - Portada
Se estima que ChatGPT alcanzó los 100 millones de usuarios en enero de 2023.

Se estima que ChatGPT alcanzó los 100 millones de usuarios en enero de 2023.

¿Qué recomienda la experta?

Karla E. Miller es columnista en The Washington Post y ofrece consejos semanales sobre drama y traumas laborales. Ella explicó que la IA se presenta como una aliada para eliminar tareas tediosas pero que está transformando ámbitos laborales. Ella sugiere que estas herramientas necesitan supervisión, criterio y límites humanos.