Presencialidad en la secundaria: ahora, ¿por qué el SUTE se opone?

Presencialidad en la secundaria: ahora, ¿por qué el SUTE se opone?

Mirtha Faget, secretaria gremial del SUTE, habló con MDZ Radio y fijó postura sobre la decisión de la Dirección General de Escuelas sobre la presencialidad, esta vez en la secundaria.

MDZ Radio

MDZ Radio

Este jueves la Dirección General de Escuelas comunicó que se retoma la presencialidad absoluta en los colegios secundarios de la provincia de Mendoza. Luego el SUTE salió a manifestarse en contra.

Concretamente Mirtha Faget, secretaria gremial del SUTE, sostuvo en MDZ Radio que son tres las razones principales que llevan a mostrarse en contra de la nueva medida: la falta de espacio, la falta de celadores y la falta de insumos.

"En Mendoza tenemos aulas superpobladas y en lo que es secundaria sabemos que son multitudinarias y tenemos problemas serios en varias escuelas", señaló Faget. 

"Si bien el gobierno de la provincia decidió acortar las distancias a 50 centímetros, eso no da, porque tenemos escuelas que tienen entre 35 y 40 alumnos, poblaciones muy grandes como para estar en un aula que no brinda una superficie como para mantener el distanciamiento", añadió.

Además, "hay otra situación que es la falta de celadores" lo cual "es grave, porque son ellos los que llevan adelante el protocolo". "¿Si no hay celadores quién limpia, quién toma la temperatura, quien mantiene la higiene?", se preguntó.

Finalmente, Faget sumó que la presencialidad se dificulta por la falta de insumos. "Hay escuelas que no tienen lo que necesitan para mantener el protocolo como el alcohol, jabón en gel, toallas descartables y faltan insumos fundamentales", concluyó la secretaria gremial de SUTE.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?