Coloquio IDEA

La llamativa propuesta de un especialista para salir de la crisis

En el 56 Coloquio IDEA que se desarrolla estos días se debaten las distintas realidades que la pandemia ha dejado al desnudo en nuestro país. Una agenda posible que incluya a ese medio país que está en la pobreza será el tema del día para referentes sociales e intelectuales del "albertismo".

Victoria Chales
Victoria Chales jueves, 15 de octubre de 2020 · 13:34 hs
La llamativa propuesta de un especialista para salir de la crisis

Desde ayer y durante tres días se está realizando el 56 Coloquio IDEA donde importantes figuras del sector empresario, la política internacional y funcionarios del gobierno debaten temas de actualidad. Después de mucho tiempo sin participación oficial el presidente Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá expusieron el primer día.

Entre los oradores de hoy se encontró Nahuel Sosa, sociólogo, abogado y docente de la UBA. En MDZ Radio dialogamos con él para que nos contara sobre el panel en el que participa. Junto a Pitu Salvatierra (miembro del Instituto villero de formación) y Verónica Andreani (directora de IDEA) expusieron en "La agenda para la Argentina con medio país en la pobreza" esta misma mañana, pero ayer Nahuel nos contó en profundidad los temas que abordaría hoy.

El punto de partida es cómo nos ha dejado al desnudo esta pandemia. "Las catástrofes son un punto de inflexión en la humanidad. Son crisis que nos ponen en la sociedad frente a un espejo y desnudan nuestras desigualdades y valores". Explica que esto sucedió con las guerras mundiales, la peste bubónica y otros episodios de la historia que ponen de manifiesto lo mejor y lo peor de la sociedad en ese momento.

El coronavirus nos coloca frente a la pregunta de cómo vivir y como sobrevivir juntos. Pero también evidenció el agotamiento de un  sistema geopolítico-económico. En esto, el sociólogo analiza dos dimensiones: una económica en dónde se ve cómo han crecido los índices de desigualdad, y también una simbólica dónde los sectores más vulnerables sufren una segunda injusticia siendo el blanco de discursos de odio. En este segundo plano, el problema se ha agravado fuertemente. Sosa enfatiza sobre lo mucho que creció esa retórica que algunas veces incluso justifica la situación social en que se encuentran esas personas. No sólo en nuestro país si no a nivel global.

Nahuel Sosa como referente del grupo Agenda argentina se focaliza en la Economía popular como una estrategia de salida en la post pandemia. La situación más preocupante en nuestro país y América latina es el altísimo nivel de informalidad tanto en el empleo público como privado. Por ese motivo, "a diferencia de Europa donde quizás el temor es al despido de un puesto laboral formal, aquí esta crisis económica nos hace cuestionarnos cuál debe ser el rol del estado".

Según señala el docente e investigador, uno de las consignas que muchas veces se ven en las organizaciones barriales o sociales "acá sobra trabajo, pero falta empleo" ilustra una dura realidad. Hay una diferencia entre estos dos términos que en algunas oportunidades se plantean como equivalentes.

"Existe una cantidad de trabajos que hoy no son reconocidos. Un cartonero que está diez horas haciendo una tarea de reciclado urbano sobre una ciudad o un vendedor ambulante, si bien no está en una relación de dependencia o relación formal, es una persona que está produciendo trabajo".

Entonces, para Sosa, la pregunta es "cómo hacer en un contexto de crisis para revalorizar esos trabajos y para poder ponerlos en el marco de un proyecto inclusivo". Por eso, es que esta pandemia ha visibilizado esa doble injusticia hacia los sectores más vulnerables que sufren más la desigualdad económica, pero también la simbólica en dónde no son reconocidos.

El especialista enmarca los efectos concretos de la pandemia en el agotamiento del paradigma del sistema financiero que "es incapaz de dar respuestas a esta crisis" en consonancia con los planteos del Papa Francisco o de Angela Merkel. Por eso, señala que a partir de esta situación global han reaparecido distintas agendas que de alguna manera ya estaban.

"Se ha revalorizado el paradigma de las tareas de cuidado, los derechos de la naturaleza dónde el suelo ya no puede seguir siendo una mercancía, la idea del impuesto a las grandes fortunas, el teletrabajo y el derecho a la desconexión" entre otras. En síntesis, la covid-19 nos ha enfrentado a la posibilidad de "recuperar cierta sensibilidad social que vuelva a poner al hombre y a la mujer junto a la naturaleza en el centro de la escena y no a la rentabilidad".

Escuchá la nota completa acá.

Archivado en