Elecciones en Bolivia: piden que los residentes de Mendoza no voten
El 18 de octubre se realizarán las elecciones en Bolivia. Desde el año 2009 los residentes permanentes que habitan en Mendoza pueden sufragar, aproximadamente 10 mil bolivianos están habilitados, sin embargo todavía no está el visto bueno desde el Ejecutivo para la apertura de escuelas.
En un contexto inédito producto de la pandemia por coronavirus hay países que llevan adelante sus elecciones presidenciales como es el caso de Bolivia, que el próximo domingo 18 de octubre elige presidente, vicepresidente y renueva parte de la cámara legislativa. Los candidatos principales son Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa.
Desde el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, se han tomado medidas especiales para evitar contagios durante los comicios y han elaborado protocolos especiales para distribuir en los países donde hay residentes bolivianos que deben votar el próximo fin de semana.
Mendoza, junto con San Fe y Jujuy son las provincias que todavía no han autorizado las aperturas de escuelas para que se puedan llevar a cabo las elecciones. En Mendoza, se necesitan 5 establecimientos educativos para que los 10 mil residentes voten.
Desde la Legislatura provincial, el bloque del PRO, presentó un proyecto de Declaración donde no le dan el visto bueno a la apertura de escuelas el próximo 18 de octubre. La norma se denomina: "Inconveniencia de apertura de escuelas para las elecciones en Bolivia".
El proyecto determina que no se deberían abrir las escuelas de la provincia de Mendoza para los comicios del Estado Plurinacional de Bolivia, ya que resultaría contraproducente e incoherente con las medidas restrictivas adoptadas para combatir la covid-19. Dentro de las medidas restrictivas que hay en la provincia, se encuentran: la no apertura de escuelas para el dictado de clases a los alumnos y la prohibición de concurrencias masivas a ningún evento político, social o cultural, por tal motivo si se habilitan los establecimientos educativos para el próximo domingo se estaría rompiendo la norma establecida por el Ejecutivo.

El problema de los impuestos actuales y posibles soluciones

La falta de pesos que adelanta el gobierno y los bancos cierran sucursales

Bahía Blanca inundada: la científica que lo advirtió, analiza la catástrofe

Libres del Sur se quedaría afuera de la alianza entre LLA y Cambia Mendoza

La terrible situación de Bahía Blanca contada en primera persona

La acuciante preocupación de la Unión Europea por el avance de Rusia

La crisis política que se puede desatar por el acuerdo con el FMI
