Sebastián Bragagnolo: "Si hay que cerrar, lo haremos"
El intendente de Luján de Cuyo dijo que el GObernador ha sido consecuente con el trabajo que venían realizando.
En el programa Sonría Lo Estamos Filmando, hablamos con Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo, sobre las interpretaciones al DNU nacional que realizó el Gobernador de la provincia de Mendoza para no volver a Fase 1.
Bragagnolo dijo que "este partido lo jugamos todos". "Los vecinos hoy quieren que los dirigentes municipales, provinciales y nacionales tengan diálogo, independientemente del color político que sean", completó.
Por eso, aseguró que el Gobernador ha sido "consecuente con lo que venimos haciendo". "Estamos en un país democrático, donde todas estas diferencias se pueden plantear, respetando la institucionalidad"; sentenció.
De todos modos, confirmó que la situación en el sistema de salud es crítica, pero que la tasa de duplicación de casos ha mejorado.
Particularmente, refiriéndose al departamento que él comanda, Bragagnolo manifestó que "los lujaninos hemos hecho un gran esfuerzo y hemos ido habilitando actividades para mantener el trabajo de miles de familias. Una de ellas fue el turismo interno, y había que defender eso que habíamos logrado".
Para dispersar dudas, el jefe comunal aclaró que quien tenga su reserva en Potrerillos o bien a quien le coincida el DNI para realizar una actividad al aire libre puede asistir. "No hay ningún clúster de contagio que se pueda haber atribuido únicamente a estas actividades".

En el caso de los jardines maternales y peloteros, que se habían habilitado hace pocos días, también continuarán funcionando porque se les dio un anexo de rubro, en el caso de Luján. "Próximamente vamos a solicitar formalmente la habilitación concreta, para que puedan abrir como tales". "También pediremos autorización para los encuentros religiosos, que son muy importantes para un sector grande de la sociedad", aseguró Bragagnolo.
Para el intendente, "uno desde la letra fría puede prohibir un montón de cosas, el tema es si después eso se refleja en la realidad. Por ejemplo, los juegos de la plaza no están permitidos pero igual se usan, entonces preferimos habilitar con protocolos y medidas de sanidad, como poner un tótem de desinfección". "Creemos en esos caminos intermedios", completó.
Respecto de los controles para que efectivamente no se den reuniones familiares, Bragagnolo mencionó que "en Luján tenemos 600 barrios con 50.000 viviendas, es inviable controlar cada casa. El control del Estado también es escaso, por eso creo que el camino intermedio es la opción".
"Si en algún momento hay que cerrar, también se hará, como en el día del estudiante", concluyó.

La falta de pesos que adelanta el gobierno y los bancos cierran sucursales

Bahía Blanca inundada: la científica que lo advirtió, analiza la catástrofe

Libres del Sur se quedaría afuera de la alianza entre LLA y Cambia Mendoza

La terrible situación de Bahía Blanca contada en primera persona

La acuciante preocupación de la Unión Europea por el avance de Rusia

La crisis política que se puede desatar por el acuerdo con el FMI

Es inminente el acuerdo con el FMI y especulación sobre la política cambiaria
