Presenta:

Stellantis: así funcionará el centro de desarme y reutilización de autos

Stellantis abrió en São Paulo su primer centro de desmontaje de autos, con capacidad para 8.000 unidades y foco en reciclaje sostenible.

Stellantis puso en marcha su primer Centro de Desmontaje de autos Circular Autopeças en Osasco, São Paulo, como parte de su estrategia de descarbonización y compromiso con la sostenibilidad. Con esta iniciativa, se convierte en el primer fabricante de la región en invertir en una planta industrial destinada al desarme de autos siniestrados o fuera de circulación.

La obra demandó una inversión de 13 millones de reales y busca generar cerca de 150 empleos en los próximos años.

El centro tiene capacidad para procesar hasta 8.000 unidades anuales, priorizando el reciclaje automotor y la reutilización de componentes con el fin de extender su vida útil y disminuir el impacto ambiental.

Así funcionará el centro de desarme y reutilización de autos de Stellantis
Así funcionará el centro de desarme y reutilización de autos de Stellantis

Así funcionará el centro de desarme y reutilización de autos de Stellantis

Las piezas recuperadas que se encuentren en óptimas condiciones se comercializarán tanto en una tienda física en Osasco como en plataformas digitales, incluyendo la tienda oficial de Mercado Libre de Circular Autopeças y próximamente un sitio propio.

Todo el proceso cumple con los requisitos de trazabilidad y seguridad exigidos por el DMV, garantizando calidad y origen certificado.

Los autos que ingresan son adquiridos mediante subastas y se someten a un procedimiento estructurado que contempla descontaminación, retiro de fluidos, desarme y clasificación de piezas, aplicando procesos de limpieza y etiquetado individual para asegurar el control y la estandarización.

Así funcionará el centro de desarme y reutilización de autos de Stellantis
Así funcionará el centro de desarme y reutilización de autos de Stellantis

Así funcionará el centro de desarme y reutilización de autos de Stellantis

Stellantis asegura que el 100 % de los materiales resultantes se gestiona de manera adecuada, desde aceites y combustibles hasta metales como acero, aluminio, cobre y otros, destinados a proveedores asociados para su reutilización.

El proyecto apunta también a consolidar un ecosistema de economía circular en Sudamérica, que incluye el Centro de Reacondicionamiento de autos inaugurado en 2024 en Betim, Minas Gerais, y las operaciones de remanufactura de piezas originales. Estas acciones se enmarcan en la estrategia global de la compañía basada en las 4R: remanufactura, reparación, reutilización y reciclaje.

Además de los beneficios ambientales y económicos, la iniciativa cumple un rol social mediante la formación de jóvenes aprendices en comunidades locales, principalmente mujeres, fomentando su inserción laboral.