Pick-ups en América Latina: fuerte crecimiento y nueva presión para elevar los estándares de seguridad
Latin NCAP evaluó seis modelos de pick-ups vendidas en América Latina y el Caribe y reveló cuáles alcanzaron la máxima protección.
Mercado de pick-ups en América Latina: fuerte crecimiento y nueva presión para elevar los estándares de seguridad
Latin NCAP
Mercado de pick-ups en América Latina: fuerte crecimiento y nueva presión para elevar los estándares de seguridad
Latin NCAP
Mercado de pick-ups en América Latina: fuerte crecimiento y nueva presión para elevar los estándares de seguridad
Latin NCAPLos mercados de América Latina se consolidan como uno de los principales escenarios de crecimiento para las pick-ups pequeñas y medianas, vehículos esenciales tanto para flotas de trabajo como para uso particular. Su versatilidad, capacidad de carga y confiabilidad los convirtieron en un eslabón clave de la actividad productiva, pero también plantearon la necesidad de exigir mayores estándares de seguridad.
En este contexto, bajo el protocolo de evaluación vigente hasta diciembre de 2025, Latin NCAP analizó seis modelos representativos de la oferta regional: Mitsubishi L200/Triton, Ford Nueva Ranger, Volkswagen Amarok, Great Wall Motors Wingle 5, Chevrolet Montana, Fiat Strada y su gemela corporativa RAM 700.
Te Podría Interesar
Pick-ups medianas: Mitsubishi L200 y Ford Ranger alcanzan cinco estrellas
Dos de las camionetas medianas evaluadas, la L200/Triton y la Nueva Ranger, alcanzaron la máxima calificación de cinco estrellas en el protocolo actual. Ambas habían obtenido resultados inferiores en evaluaciones anteriores, pero los fabricantes introdujeron mejoras voluntarias que permitieron elevar la seguridad a los estándares exigidos por Latin NCAP. Esto demuestra la creciente relevancia de la seguridad en las decisiones de compra corporativas, especialmente en flotas comerciales.
En contrapartida, los resultados históricos de la Nissan Frontier/Navara/NP300 y la Toyota Hilux, probadas en 2019 bajo criterios menos estrictos, ya no pueden utilizarse con fines de marketing debido a la actualización metodológica. El desempeño del Great Wall Motors Wingle 5 también resultó deficiente, considerando que la marca ofrece mayores niveles de seguridad en otros mercados e incluso dentro de su propia gama.
Mercado de pick-ups en América Latina: fuerte crecimiento y nueva presión para elevar los estándares de seguridad
Study global alerta sobre siniestralidad laboral y seguridad vial
Los resultados publicados adquieren especial relevancia a partir del estudio internacional “Salvando Vidas Más Allá del 2025”, que advierte que alrededor de 400.000 muertes viales anuales —casi un tercio del total global— están relacionadas con actividades laborales. El informe además indica que el 92% de estas muertes se registran en países de ingresos bajos y medios, entre ellos América Latina y el Caribe, donde confluyen condiciones de infraestructura, comportamiento vial y estándares vehiculares que requieren atención prioritaria.
Pick-ups pequeñas: avances y deudas en seguridad pasiva y ADAS
Latin NCAP también evaluó camionetas pequeñas basadas en plataformas monocasco, como Fiat Strada, RAM 700 y Chevrolet Montana. Ninguna de ellas ofreció Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), ni siquiera como opción, lo que representa una limitación frente a los nuevos parámetros globales de seguridad comercial.
La Chevrolet Montana demostró que es posible ofrecer seguridad pasiva destacada de serie, con seis airbags, estructura estable y protección adecuada para ocupantes. Sin embargo, en las Strada y RAM 700, las versiones de cabina doble no brindaron protección mínima en impacto lateral de poste, mientras que las variantes de cabina simple directamente no incorporaron airbags laterales, aumentando considerablemente el riesgo de lesiones graves.
Mercado de pick-ups en América Latina: fuerte crecimiento y nueva presión para elevar los estándares de seguridad
Un mercado en expansión: ventas de pick-ups en la región
La creciente preocupación por la seguridad se enmarca en un mercado en plena expansión. Más de un millón de pick-ups se comercializaron en 17 países de la región durante 2024, lo que representó un 18,4% de la venta total de vehículos. Brasil registró un 19,4% de participación del segmento y la Argentina un 26,7%, consolidando la relevancia de estas camionetas como herramienta de uso productivo y comercial. Las ventas de pick-ups pequeñas y medianas crecieron más del 7% entre 2023 y 2024.
Tecnologías ADAS y protección a usuarios vulnerables
En materia de prevención de siniestros, la Ford Ranger y la Mitsubishi L200/Triton se posicionaron como referentes del segmento, con tecnologías como Frenado Autónomo de Emergencia (AEB), Asistencia de Mantenimiento de Carril (LSS) y Detección de Punto Ciego (BSD). Además, mostraron un buen desempeño en protección a peatones y otros usuarios vulnerables de las vías, combinando sistemas ADAS con elementos de seguridad pasiva.

