Nissan presenta el ProPILOT del futuro: inteligencia artificial y LiDAR para conducción autónoma urbana
Con cámaras, radares y un potente LiDAR de nueva generación, el nuevo Nissan ProPILOT mejora la percepción del vehículo.

Nissan presenta el ProPILOT del futuro: inteligencia artificial y LiDAR para conducción autónoma urbana
NissanNissan inició las demostraciones en Tokio de su sistema de asistencia al conductor, que combina inteligencia artificial y sensores para ofrecer una conducción más segura, fluida y humana en entornos urbanos complejos. Nissan comenzó este mes las pruebas de su avanzada tecnología de asistencia al conductor ProPILOT de próxima generación, antes de su lanzamiento oficial previsto en Japón para 2027.
Esta nueva evolución de ProPILOT combina el software “Wayve AI Driver” —creado por la startup británica Wayve— con la tecnología “Ground Truth Perception” desarrollada por Nissan, que utiliza sensores LiDAR de última generación. El objetivo: establecer nuevos estándares en materia de asistencia al conductor, seguridad y automatización.
Te Podría Interesar
Hardware renovado con más sensores y capacidad de percepción
Los prototipos de Ariya equipados con esta tecnología incorporan un conjunto de sensores significativamente mejorado, compuesto por 11 cámaras, 5 radares y un LiDAR de nueva generación. Esta combinación permite al sistema procesar una enorme cantidad de datos del entorno en tiempo real, detectando objetos, peatones y otros vehículos con gran precisión.
Inteligencia artificial que conduce como un humano
El núcleo del sistema es el “Wayve AI Driver”, un software que utiliza inteligencia artificial avanzada para procesar datos de las cámaras a bordo y permitir una conducción suave y segura incluso en escenarios urbanos complejos.
Esta IA tiene la capacidad de entender el contexto del entorno y anticipar lo que sucederá a continuación, evaluando cómo sus propias acciones influirán en el tránsito. Gracias a su procesamiento de alta velocidad, responde de inmediato a cambios repentinos —como maniobras inesperadas de otros vehículos o peatones—, actuando con seguridad en tiempo real.
Inspirada en los procesos de percepción y aprendizaje humanos, la tecnología no se limita a reconocer objetos individuales, sino que comprende la evolución de cada situación de conducción. Esto le permite adaptarse a escenarios reales cambiantes y tomar decisiones precisas incluso en condiciones complejas, con un comportamiento muy similar al de un conductor experimentado.
LiDAR de última generación para mayor seguridad
La tecnología “Ground Truth Perception” desarrollada por Nissan utiliza un sensor LiDAR de alto rendimiento montado en el techo del vehículo. Este componente es clave para detectar objetos con gran precisión a largas distancias, mejorando notablemente la seguridad en conducción nocturna o a altas velocidades.
Al complementar las cámaras y radares, el LiDAR aporta un nivel adicional de confianza y permite que el sistema funcione de forma óptima en condiciones ambientales variables.
Un nuevo salto en la evolución del Nissan ProPILOT
Desde su debut, la tecnología ProPILOT ha evolucionado constantemente: primero con asistencia en conducción de un solo carril, luego con ProPILOT 2.0 —capaz de operar en múltiples carriles—. Con esta próxima generación, Nissan apunta a brindar asistencia incluso en rutas urbanas complejas, donde el tráfico, los peatones y las señales cambian constantemente.
Hacia una movilidad más segura y eficiente
Esta iniciativa forma parte de la estrategia global de Nissan para impulsar una movilidad más limpia, segura y accesible. Además de mejorar sus capacidades tecnológicas, la compañía busca fortalecer su competitividad en el sector de la conducción autónoma y la movilidad inteligente.
El lanzamiento comercial de ProPILOT de próxima generación está previsto en modelos de producción destinados al mercado japonés durante el año fiscal 2027, marcando un paso clave en el camino hacia la conducción autónoma avanzada.