Así es el nuevo Volkswagen Tayron
La gama SUV de Volkswagen se completa con el Tayron, que se sitúa entre el Tiguan y el Touareg.
Volkswagen refuerza su oferta SUV con la llegada del nuevo Tayron. Con un diseño estilizado y robusto, motorizaciones eficientes y un completo equipamiento tecnológico, el nuevo exponente llega para competir en un segmento que ya representa más del 30% del mercado español en 2024.
El Tayron es un SUV mediano/grande de 4,79 metros de largo que se sitúa por encima del Tiguan y que ofrece un amplio habitáculo con capacidad para siete ocupantes, además de un baúl de hasta 885 litros con cinco plazas y de 345 litros con las siete plazas en uso. Con una distancia entre ejes de 2,79 metros, la habitabilidad para los pasajeros es referencia en su categoría.
El nuevo Tayron destaca por un diseño rotundo y moderno, que combina elegancia y deportividad. Todas las versiones del SUV vienen de serie con faros delanteros y pilotos traseros de LED, el logotipo de la marca iluminado tanto en la parrilla frontal como en el portón , llantas de aleación de 18 o 19 pulgadas y barras longitudinales del techo en color plata.
Puertas adentro, el Volkswagen Tayron incorpora lo último en tecnología para garantizar una experiencia de conducción segura y conectada. De serie, todos cuentan con el Digital Cockpit Pro con pantalla de 10,25 pulgadas, un sistema de infoentretenimiento Ready4Nav con pantalla táctil de 12,9 pulgadas y App-Connect inalámbrico con compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.
En seguridad, Volkswagen ofrece asistentes tan avanzados como el Front Assist, que incluye detección de peatones, el Lane Assist, para el mantenimiento de carril y Side Assist, con asistente de salida de estacionamiento trasero. Estos sistemas se complementan con sensores, cámara trasera y control de crucero adaptativo con función Stop & Go.
La gama de motorizaciones del nuevo SUV está compuesta por el 1.5 eTSI de 150 HP, la opción mild hybrid con etiqueta ECO, el 2.0 TSI de 204 HP y el 1.5 TSI eHybrid con 204 HP o 272 HP. Este último se asocia a una batería de 25,7 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía totalmente eléctrica de hasta 123 km. La batería de la versión híbrida enchufable se puede recargar en corriente continua a una potencia de 50 kW, lo que permite pasar del 0 al 80% en poco más de 20 minutos.
En cuanto a los diésel, la oferta se compone del eficaz y probado propulsor 2.0 TDI con 150 o 193 HP. Por su parte, las mecánicas 2.0 TSI de 204 HP y el 2.0 TDI de 193 HP se pueden combinar con la tracción integral 4Motion.
La llegada de las primeras unidades está prevista para febrero de 2025, con un precio inicial de 40.600 euros, incluyendo campañas comerciales y bonificación por financiar con Volkswagen Financial Services.