Presenta:

ELECCIONES 2025

|

terceras fuerzas

Las terceras fuerzas no lograron ni una banca

A las terceras fuerzas no les alcanzó el resultado electoral para conseguir alguna banca en el Congreso y la Legislatura. Además, muchos referentes de estos partidos terminan sus mandatos.

Mario Vadillo, uno de los referentes de las terceras fuerzas, quedó muy lejos de una banca en el Congreso. 

Mario Vadillo, uno de los referentes de las terceras fuerzas, quedó muy lejos de una banca en el Congreso. 

Prensa Partido Verde

Ni una banca. Las terceras fuerzas no lograron meter ni la quinta banca en el Congreso, ni lugares en la Legislatura y obtuvieron escueta representación en los Concejos Deliberantes. El aplastante triunfo de la alianza entre los oficialismos nacional y provincial y la polarización con el peronismo, que obtuvo menos de la mitad de los votos que La Libertad Avanza- Cambia Mendoza, generó que el resto de los frentes que competían quedaran sin espacios en los poderes legislativos.

Mario Vadillo, quien era candidato a diputado nacional por el Frente Verde, y se suponía que podía pelear la quinta banca para Diputados de la Nación- Mendoza renovó la mitad de sus 10 lugares en la Cámara Baja- lejos quedó de ese objetivo. Sacó 7,99% de los votos y requería sacar la mitad del segundo: el peronismo obtuvo 25,15%. De hecho, La Libertad Avanza retuvo 4 de los 5 lugares en juego.

En los días previos, Vadillo era un competidor firme. Sin embargo ya el día anterior a la elección corrió un rumor que con el transcurrir de las horas se materializó: la performance del frente oficialista sería arrolladora. Por eso, lo dejó fuera de juego. Además, el peronismo se recuperó de sus 14 puntos de los comicios a gobernador del 2023 y consiguió más del 25%.

Los escasos porcentajes de varias "terceras fuerzas"

Estaba cantado de antemano, la cantidad de partidos de la oposición que se presentaban generarían un número de votos no oficialistas dispersos. Por eso también las terceras fuerzas, en un escenario de polarización y de un resultado histórico del oficialismo, los frentes quedaron sin representación en la Legislatura.

Al Partido Verde, le quedará en la Casa de las Leyes el senador Dugar Chappel. Se les termina el mandato: Emanuel Fugazzotto que era un candidato a renovar su banca como diputado en el primer distrito electoral (había 8 lugares para ocupar) no tuvo suerte. Es que el oficialismo logró 6 de las bancas en juego mientras que las dos restantes fueron para el peronismo.

La izquierda es decir el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) también estaba creciendo en los últimos diez días en el Gran Mendoza los que los dejó expectante de uno de los lugares en Diputados de la Provincia. No fue posible. Sacaron el 4% de los votos y Lautaro Jiménez, quien era el postulante en primer término, no podrá volver a la Casa de las Leyes.

Así como los gobernadores de Provincias Unidas perdieron en sus respectivos territorios, en Mendoza, que estaban representados por el actual diputado provincial Jorge Difonso (le quedan dos años de mandato) le fue peor que a la izquierda. Con más recursos económicos para hacer campaña, consiguió un pobrísimo 2,96%.

El PRO, sin banca

Otro gran derrotado es el PRO, que se había convertido en una fuerza pequeña en representación tras la ruptura con Cambia Mendoza. Ahora, pasa a estar en un lugar muy incómodo. La mayoría de sus legisladores dejan sus bancas y además su único intendente, Esteban Allasino (Luján de Cuyo), decidió no unificar las elecciones y se votará en la comuna el 22 de febrero próximo. Es decir que se despegó de la estrategia provincial del PRO, que fue al filo del cierre de listas, de ir con Provincias Unidas, que quedó sexto en ese departamento.

Su presidente, el actual diputado provincial - termina su mandato- Gabriel Pradines, se candidateó como concejal por Guaymallén con la esperanza de presentarse en dos años como candidato a intendente. No le fue para nada bien. Por lo tanto, el partido tendrá un presidente sin cargo. A esto se le suma que Omar De Marchi jugó en las sombras y para el oficialismo: su mano derecha, el actual diputado nacional Álvaro Martínez renovó su banca por el Frente La Libertad Avanza. De Marchi, quien supo ser el líder del PRO en Mendoza seguirá siendo en vicepresidente de Aerolíneas Argentinas.

Ramón y Orozco, muy lejos de ser parte de las terceras fuerzas

José Luis Ramón, quien termina su mandato como diputado y es dueño del sello Protectora, hizo una alianza con Daniel Orozco, el exintendente de Las Heras y excandidato a gobernador de La Unión Mendocina. Lejos quedó la posibilidad de pelear alguna banca: sacaron menos del 1%.

Orozco, que está imputado en una causa por corrupción durante su gestión quedó casi afuera de la política con este resultado. Lo mismo vale para Ramón, quien fue diputado nacional en 2017 y se convirtió en representante de las terceras fuerzas. Después se hizo amigo de Sergio Massa, se pasó al peronismo, obtuvo una banca en la Legislatura que se termina ¿como su carrera política?