La estrategia de Emir Félix para acelerar la campaña en el Gran Mendoza
El sanrafaelino Emir Felix, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, recorre el Gran Mendoza, especialmente el área metropolitana. La estrategia.

Emir Félix, pone primera en la campaña en el Gran Mendoza.
Walter Moreno/MDZEl candidato a diputado nacional en primer término por Fuerza Patria, Emir Félix, apunta a elevar su nivel de conocimiento en plena campaña en Gran Mendoza. En el Sur, en cambio, de donde fue intendente de San Rafael tiene una alta imagen positiva.
Además, la campaña, especialmente tras el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, consistirá en preguntarle a la ciudadanía qué tipo de diputados quiere llevar al Congreso. Si aquellos que defiendan a la provincia de lo que el PJ considera "atropellos" de la Nación o a quienes están con el presidente Javier Milei, es decir al oficialismo provincial que encarna Cambia Mendoza. Las elecciones legislativas son el 26 de octubre próximo.
Te Podría Interesar
Félix y el peronismo en general se entusiasman con el resultado electoral en la provincia que dirige Axel Kicillof, en la que el domingo 7 de septiembre pasado, ganó por 47% de los votos contra 33% de La Libertad Avanza, el frente del presidente. La apuesta en Mendoza es a elevar los históricos 20 puntos que tiene de piso el PJ en la provincia y que llegó a disminuir en la elección del 2023.
Conquistar el Gran Mendoza
Félix como primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, no para en sus recorridos por las áreas metropolitanas. Dos departamentos que tiene bastante en la mira son Luján de Cuyo y Maipú, que son los que más crecieron en el último tiempo demográficamente y donde no gobierna Cambia Mendoza, es decir el oficialismo.En el caso de Maipú, el intendente Matías Stevanato va como tercer candidato a diputado nacional por lo tanto también es importante en la campaña. En Luján, el intendente Esteban Allasino, del PRO, dejó las elecciones municipales para el 22 de febrero, por lo tanto, no tendrá tanta presencia en la campaña de su frente (Provincias Unidas).
Félix tiene además como caballito de batalla haber sido intendente de San Rafael durante 13 años, y muy buena imagen de su gestión. De hecho se fue con un porcentaje de aceptación altísima en 2023. Entre sus ejes, están la defensa de "la industria mendocina". La semana pasada, en el expo Foro Industrial 2025 destacó los problemas de competividad para exportar, la caida del mercado interno, las importaciones que reemplazan al mercado mendocino y según señaló, "un gobierno provincial que no reclama". Además, entre sus estrategias, aumentó su presencia en los medios de comunicación del Gran Mendoza.
La campaña del "peronismo unido"
La idea de campaña del peronismo va a rondar en el eje representar a o no a Mendoza en el Congreso. Envalentonados con el triunfo del domingo, creen por un lado que pueden crecer significativamente respecto de la elección del 2023 donde el PJ no jugó realmente todo junto.
Fueron con una lista pero con profundas divisiones internas. Ahora, con Félix como candidato pero también como presidente del partido, se cerró una unidad "posible" que incluye a los intendentes y también a La Cámpora, como así también a otros sectores del kirchnerismo. El candidato piensa que "peronismo exitoso fue aquel que supo convivir a pesar de las diferencias".
Sus primeros spots de campaña tienen que ver con marcarse como un representante de los mendocinos. Los ejes de campaña, que rondarán en la alianza entre el presidente Javier Milei y el gobernador Alfredo Cornejo. Es decir cómo afecta de manera negativa, de acuerdo expresarán durante la campaña, las políticas de la Nación que avala la Provincia con el pacto electoral que se encarna en el Frente La Libertad Avanza.
Una campaña que apuntará al eje Milei- Cornejo
La presencia de Petri como primer candidato a diputado nacional por el Frente La Libertad Avanza implica no sólo un reacomodamiento dentro del oficialismo provincial sino también cómo será la campaña de los distintos partidos opositores.
El peronismo mendocino, además, busca captar el voto no mileísta y no cornejista. Por eso, entre sus principales banderas estará mostrar cómo los recortes hechos por el Gobierno nacional afectan negativamente a la población mendocina y cómo la alianza con Cornejo es funcional a esa situación. Hay otras alianzas que tendrán un discurso similar, pero con los intendentes que gestionan 7 departamentos mendocinos, el PJ apostará a adueñarse de ese voto opositor.