Presenta:

Medio Oriente

|

alto al fuego

Israel aceptó la propuesta de Trump y podría haber un alto al fuego en Gaza

La administración de Netanyahu dio luz verde a la propuesta de Estados Unidos. Hamás sostiene que no está dispuesto a aceptarla al pie de la letra.

Aceleran las negociaciones para alcanzar un Alto al Fuego en la Franja de Gaza Foto: DPA

Aceleran las negociaciones para alcanzar un Alto al Fuego en la Franja de Gaza Foto: DPA

Un alto al fuego entre Israel y Hamás estaría a punto de concretarse en Gaza. Así se desprende de las declaraciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien señaló hoy que su administración decidió aceptar la propuesta del enviado especial estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff.

La iniciativa de la administración de Donald Trump, incluye un cese de hostilidades en Gaza y la liberación de rehenes, según señaló hoy la televisión estatal israelí Kan TV. En este contexto, desde la Casa Blanca también confirmaron que Israel ha "respaldado y apoyado" los nuevos detalles de la propuesta para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

"Puedo confirmar que el enviado especial (Steve) Witkoff y el presidente (Donald Trump) presentaron una propuesta de alto el fuego a Hamás que Israel respaldó y apoyó", informó Leavitt.

La respuesta de Hamas

Horas antes del anuncio, Hamas dijo en un comunicado que había recibido la propuesta y que la estaba analizando. Sin embargo, la agrupación terrorista se expidió más tarde y criticó el acuerdo.

Según señala el medio israelí The Jerusalem Post, Hamas no está dispuesto a aceptar al pie de la letra la iniciativa norteamericana y ha exigido ciertos cambios. En síntesis: La organización terrorista no ha dicho no a la propuesta, pero ha expresado una serie de reservas al respecto.

La propuesta de un alto al fuego, en detalles

Según diversas fuentes, si se llegara a concretar el alto al fuego entre Israel y Hamas, las hostilidades deberían frenarse durante 60 días en Gaza a cambio de la liberación de 10 rehenes vivos y de 18 cadáveres en dos fases. Además, Israel liberaría a 1.236 detenidos y prisioneros palestinos, junto con los cadáveres de 180 palestinos.

Sin embargo, la iniciativa no plantea que Israel ponga punto final a su ofensiva que ya lleva 19 en Gaza, pero requiere que tanto Israel como Hamas entablen negociaciones sobre una tregua a largo plazo.

Estados Unidos, Egipto y Qatar actuarán como garantes del acuerdo de alto al fuego. En este sentido, la administración de Benjamin Netanyahu calcula que quedan 58 rehenes en Gaza, 20 de los cuales se cree que están vivos. Ellos fueron secuestrados durante el ataque dirigido por Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la actual ofensiva israelí.

Israel puso fin en marzo a un acuerdo previo de alto al fuego de tres fases, tras dos meses de tregua durante los cuales Hamas liberó a 33 rehenes. Israel se negó a seguir adelante con la segunda fase y reanudó sus ataques contra Gaza el 18 de marzo.

El número de muertos en Gaza por los ataques israelíes ha superado los 54.000 desde el inicio de la ofensiva en 2023, según las autoridades de salud de Gaza.