Inteligencia artificial: ¿Por qué no hay que decirle "por favor", ni "gracias?
La inteligencia artificial ocupa un lugar cotidiano en la vida de los usuarios. Los especialistas se han pronunciado ante la "cortesía" en las interacciones.

El uso de la inteligencia artificial requiere un alto consumo energético.
ShutterstockEl uso de la inteligencia artificial se ha vuelto una constante en el día a día de los usuarios. En este sentido, muchos de ellos eligen el camino de la “amabilidad” a la hora de interactuar con el sistema e implementar frases como “por favor” o “muchas gracias”. Sin embargo, especialistas aseguran que esta costumbre puede resultar contraproducente.
Lo cierto es que el funcionamiento de los modelos de inteligencia artificial requiere un gran procesamiento de datos ante cada consulta de los usuarios. Este no es un detalle menor, ya que el simple hecho de incluir palabras de más en los mensajes, implica un mayor consumo de recursos, es decir, que requiere un mayor gasto energético y costos operativos más elevados para las compañías que desarrollan estas IAs.
Te Podría Interesar
¿Por qué no hay que decirles “por favor”, ni “gracias” a la inteligencia artificial?
Ante este panorama, se abre un debate interesante respecto a mantener la cortesía en las interacciones con la inteligencia artificial. La respuesta enfrenta dualidades, ya que algunos aseguran que el uso de un lenguaje educado puede mejorar la calidad de las respuestas, mientras que otros señalan que la diferencia no justifica el costo ambiental que conlleva.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, explicó que cada interacción con ChatGPT demanda un procesamiento intenso, ya que el sistema divide el texto en tokens, pequeñas unidades lingüísticas, antes de generar una respuesta. En este proceso, cada palabra adicional aumenta el tiempo de cálculo y el uso de GPU, lo que incrementa tanto el consumo energético como la carga de los servidores.