Todas las fotos y Sociales de la Vendimia del Aceto Balsámico en Maipú
El encuentro celebró a ese departamento como capital del aceto balsámico con sabor, tradición y legado familiar. No te pierdas las fotos, al final de la nota.

No te pierdas la galería de fotos de la primera Vendimia de Aceto Balsámico, al final de la nota.
MDZ / Gema GallardoMaipú vivió, el sábado 28, la primera Vendimia del Aceto Balsámico de Argentina. El encuentro, que reunió a vecinos, autoridades y referentes del mundo enogastronómico, marcó el inicio simbólico de una nueva tradición que busca consolidarse con identidad local y proyección internacional.
El encuentro se desarrolló en el predio de Corazón de Lunlunta, con la presencia del intendente Matías Stevanato y otras autoridades comunales. Durante la jornada hubo música en vivo, ballets y experiencias gastronómicas, en un formato pensado para celebrar la cultura del aceto balsámico.
Te Podría Interesar
Un menú a puro aceto balsámico
El menú de tres pasos que se sirvió estuvo a cargo del chef Luan Fernández y consistió en un roll de conejo confitado con pasas de uva y masa filo, ñoquis y frutillas con crema. Cada plato llevó el toque justo del producto estrella al que se rendía homenaje. Además, cada asistente se llevó de souvenir una botellita de aceto balsámico.
La coronación de la primera Reina Departamental del Aceto – Corina Bietti- y el llenado simbólico de la primera barrica de este producto elaborado en Maipú fueron los momentos más emotivos del encuentro, que ya se proyecta como un clásico anual.
Una tradición italiana que echa raíces mendocinas
El aceto balsámico tiene origen en la región de Módena, Italia, y se elabora con mosto de uva cocido y reducido. En Maipú, esta técnica milenaria fue adoptada y adaptada por el enólogo Gabriel Guardia, uno de los principales impulsores de esta movida cultural y productiva.
“Lo que en Argentina solemos llamar aceto balsámico no lo es. El verdadero se hace solo con mosto y tiempo. Es una técnica que exige paciencia y continuidad”, explicó Guardia a MDZ Estilo. Según detalló, el proceso requiere años de maduración en barricas, siguiendo una técnica que en Módena se transmite de generación en generación.
Más que un condimento: un legado familiar y cultural
Guardia remarcó que el aceto balsámico auténtico no solo es un producto gourmet, sino una práctica que puede convertirse en parte del patrimonio familiar mendocino. “Queremos que el mendocino aprenda a hacerlo como sabe hacer salsa de tomate. Que lo transmita, que lo herede”, sostuvo.
El evento se dio en el marco del reconocimiento oficial que recibió Maipú, en marzo, como Capital del Aceto Balsámico en Argentina, una distinción que posiciona al departamento como enclave único en Latinoamérica para la producción artesanal de este noble producto.