Presenta:

Por qué se celebra el Día del Amigo en Argentina: la historia detrás del 20 de julio

Aunque muchas personas lo celebran con abrazos, brindis y encuentros, pocos saben realmente por qué el 20 de julio es el Día del Amigo en nuestro país.

Este domingo 20 se celebra el Día del Amigo. En la nota, el origen de esta celebración.

Este domingo 20 se celebra el Día del Amigo. En la nota, el origen de esta celebración.

Canva

El Día del Amigo es una de las celebraciones más queridas por los argentinos. Cada 20 de julio, la efeméride se convierte en excusa para reencontrarse, compartir una comida o simplemente recordarse lo importantes que somos en la vida de otros. Pero aunque el festejo está instalado en la cultura popular, no todos saben cómo surgió esta fecha y por qué se celebra justo ese día.

¿por qué el 20 es el Día del Amigo?

La idea nació en Argentina, más precisamente en la cabeza de Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo, músico y profesor de psicología, quien en 1969 quedó impactado por un evento que cambió la historia: la llegada del hombre a la Luna.

Febbraro interpretó aquel suceso como un gesto de hermandad universal. Para él, el alunizaje del Apolo 11 no solo representaba un logro tecnológico, sino una oportunidad para repensar los lazos humanos en una escala global. “Desde ahora, el universo es amigo del hombre”, dijo, y a partir de esa idea propuso instaurar el 20 de julio como el Día del Amigo.

amigos
El Día del Amigo, una celebración argentina con origen en un evento trascendental para la humanidad.

El Día del Amigo, una celebración argentina con origen en un evento trascendental para la humanidad.

En plena euforia lunar, Febbraro escribió más de mil cartas a personas e instituciones en distintos países. A pesar de lo insólito del gesto, recibió más de 700 respuestas positivas. La propuesta tomó vuelo y, con el tiempo, distintas provincias argentinas oficializaron la fecha, hasta que se convirtió en una tradición nacional.

Si bien en otros países el Día del Amigo se celebra en fechas distintas (en julio, pero no el 20; o en conjunto con San Valentín), en Argentina la jornada tiene una impronta muy especial, que va más allá de lo comercial: se vive como un día de afecto, memoria, reconciliación y celebración.

Hoy, más de 50 años después de aquella propuesta casi utópica, el Día del Amigo en Argentina sigue siendo una de las fechas más movilizadoras del calendario social, con millones de personas celebrando los vínculos que dan sentido a la vida cotidiana.