Presenta:

El rincón de Mendoza que parece la Luna y que todos tienen que visitar

Ubicado en Malargüe, muchos comparan esta zona con paisajes lunares. Las fotos de un lugar que maravilla a mendocinos y turistas.

Este lugar de Mendoza enamora a quien lo visita por su paisaje, su fauna y su flora.

Este lugar de Mendoza enamora a quien lo visita por su paisaje, su fauna y su flora.

@bruno.patagonia

A 90 kilómetros de la ciudad de Malargüe, se extiende La Payunia, una reserva natural única que abarca más de 665 mil hectáreas y alberga uno de los parques volcánicos con mayor densidad y diversidad del planeta. Con su altitud que varía entre 1.700 y 3.780 metros, esta región de Mendoza ofrece un espectáculo geológico, biológico y cultural para los amantes del turismo aventura y la naturaleza.

La Payunia es un territorio impresionante dominado por más de 800 conos volcánicos que forman un paisaje de colores intensos, con materiales negros y rojizos que cuentan la historia de erupciones ocurridas desde finales del período terciario hasta tiempos prehistóricos. Entre ellos destacan el volcán Payún Matrú, con su caldera de 9 km de diámetro que alberga una laguna semipermanente, y el Payún Liso, que sorprende con su planchón de hielo invernal y lagunita primaveral. También el volcán Santa María se distingue por sus coladas de lava que se extienden por 17 km.

la payunia
La Payunia queda a a 90 km. de la ciudad de Malargüe y cerca de 570 km de la ciudad de Mendoza.

La Payunia queda a a 90 km. de la ciudad de Malargüe y cerca de 570 km de la ciudad de Mendoza.

Contiene la mayor población de guanacos

Este escenario formidable no solo deslumbra por su geología sino también por su biodiversidad. La flora está representada principalmente por arbustos como solupe negro, leña amarilla, jarillas y cactáceas adaptadas al clima árido, muchas con usos ancestrales medicinales y prácticos para los pobladores originarios. En cuanto a fauna, La Payunia es refugio para alrededor de 14.000 guanacos, una de las mayores poblaciones del país, además de zorros gris y colorado, gatos del pajonal, liebres mara, piches patagónicos y numerosas aves como el ñandú o choique, símbolo local.

payunia
Con más de 800 volcanes, constituye uno de las parques volcánicos.

Con más de 800 volcanes, constituye uno de las parques volcánicos.

Para quienes decidan explorar este santuario natural es fundamental respetar las normas establecidas para preservar su integridad: circular solo por senderos habilitados, no encender fuego ni extraer elementos naturales, cuidar las instalaciones y disponer correctamente los residuos.

Visitar La Payunia es sumergirse en un mundo donde la fuerza volcánica ha moldeado un paisaje único en el planeta y donde la vida se adapta con creatividad a condiciones extremas. Un destino imperdible para quienes buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro y majestuoso.

la payunia 1
guanaco payunia
La Payunia tiene la mayor poblaciòn de guanacos.

La Payunia tiene la mayor poblaciòn de guanacos.

AGUILUCHOS- payunia
Aguiluchos en La Payunia.

Aguiluchos en La Payunia.

la payunia