El pueblo mágico de México elegido por la ONU por su biodiversidad y paisajes únicos
Ubicado en el desierto de Coahuila, este pueblo deslumbra con sus dunas blancas, lagunas celestes y especies únicas en el mundo.

Cuatro Ciénegas, el pueblo mágico de Coahuila, fue elegido por la ONU como uno de los destinos rurales más lindos y sostenibles del mundo en 2024.
WikipediaEn pleno Desierto Central de Coahuila, Cuatro Ciénegas se destaca como uno de los pueblos más sorprendentes de México y del mundo. En 2024 este pueblo fue elegido por la ONU entre los destinos rurales más lindos y sostenibles del planeta, gracias a la fusión de sus paisajes únicos, su riqueza ecológica y su identidad cultural.
Con una extensión de más de 10.000 kilómetros cuadrados, este pueblo mágico es un verdadero laboratorio viviente: alberga antiguos estromatolitos, organismos con 3.600 millones de años, y es considerado uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo. En 1994 fue declarado Área Natural Protegida y está registrado como humedal de importancia internacional por la Convención RAMSAR. Hoy, Cuatro Ciénegas es un referente en conservación, turismo sustentable y producción agrícola.
Te Podría Interesar
Aventuras, paisajes y sabores en el corazón de Coahuila
Quienes visitan Cuatro Ciénegas quedan maravillados por los paisajes: desde las dunas blancas que alguna vez formaron parte del antiguo mar de Tetis, hasta la impactante Poza Azul, famosa por sus aguas ricas en minerales y color celeste intenso. El río Mezquites y los recorridos por las minas de mármol o las bodegas de vino ofrecen experiencias para todos los gustos.
El pueblo invita a vivir experiencias únicas, como picnics al atardecer, noches de astronomía y safaris en camiones abiertos gracias a Hacienda 1800, o jornadas de ecoturismo y kayak en Las Playitas, donde además de explorar senderos y observar especies endémicas como el Cachorrito de Cuatro Ciénegas y la Tortuga Trompa de Cochino, los visitantes contribuyen a un modelo de turismo sostenible. Todo lo recaudado allí apoya el Plan Cuatro Ciénegas 2040, que protege la biodiversidad y fomenta el desarrollo local.
Patrimonio, cultura y cocina tradicional
El casco histórico colonial es otro atractivo: calles angostas, casas antiguas con patios arbolados, personajes de sombrero ancho y la sensación de estar en un pueblo detenido en el tiempo. La historia se respira en el Museo Casa Carranza y en la Iglesia de San José, mientras que el Callejón de Guevara y la Plaza principal son puntos de encuentro llenos de vida.
La gastronomía local es protagonista, con platos como el cortadillo (carne en guiso de tomate y verduras), tacos piratas, machaca y quesos con chile, siempre acompañados por tortillas de harina y vinos de la región.
Quienes buscan una experiencia educativa y científica pueden visitar el Museo Vivo Génesis 4C, donde se explora la historia del universo, la vida en la Tierra y la biodiversidad de Cuatro Ciénegas a través de laboratorios y talleres interactivos.