Presenta:

El destino cuyo turismo crece y crece: está a solo 50 minutos de Buenos Aires

La industria del turismo creció 52% en lo que va del año 2025. Cuál es el lugar que se ha convertido en un boom para hacer una escapada de tres días y qué se puede hacer.

Colonia del Sacramento, Uruguay Foto: Shutterstock

Colonia del Sacramento, Uruguay Foto: Shutterstock

Cada vez más argentinos —sobre todo jóvenes— eligen Colonia del Sacramento como destino. En el primer trimestre de 2025, el turismo argentino hacia Uruguay creció un 52% respecto al año anterior, y Colonia se consolida como una de las escapadas más buscadas: cercana, vibrante y a solo 50 minutos de Buenos Aires. Con bodegas, historia, diseño, playas y una escena artística en expansión, Colonia vive un boom que la proyecta como uno de los destinos más prometedores del año.

Frente al aumento sostenido del turismo interno, Colonia se presenta —según la temporada— como una opción más económica y veloz. El ferry parte desde Puerto Madero y permite cruzar en menos de una hora, con opciones de distintas navieras —entre ellas Colonia Express— que conectan Buenos Aires con la ciudad uruguaya de forma rápida. Esta cercanía, combinada con una propuesta integral que abarca historia, naturaleza, bodegas, diseño y confort, posiciona a Colonia como un destino ideal para estadías de tres o cuatro días.

Colonia Uruguay shutterstock.jpg
Un lugar suspendido en el tiempo. Foto: Shutterstock.

Un lugar suspendido en el tiempo. Foto: Shutterstock.

Patrimonio y paseos con historia

El Casco Histórico de Colonia del Sacramento, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1995, es uno de los grandes imperdibles de la ciudad. Con sus calles adoquinadas, faroles antiguos, ruinas coloniales y arquitectura portuguesa y española del siglo XVII, invita a un viaje en el tiempo frente al Río de la Plata.

Una de las formas más recomendadas de explorarlo es mediante un free walking tour, una caminata guiada que recorre los puntos más emblemáticos: la Puerta de la Ciudadela, la Calle de los Suspiros, el Faro, la Plaza Mayor y antiguos museos coloniales, en una experiencia cultural accesible y auténtica.

02. La Plaza de Toros, Colonia, Uruguay..jpg
La Plaza de Toros de Colonia. Foto: Gentileza.

La Plaza de Toros de Colonia. Foto: Gentileza.

La famosa Plaza de Toros del Real de San Carlos, restaurada y reabierta en 2021, es otro ícono de la ciudad. Construida en 1910 por el empresario argentino Nicolás Mihanovich, es la única plaza del mundo donde no hubo muertes ni corridas: fue clausurada dos años después por ley. Hoy funciona como espacio de eventos, ferias y recitales. No Te Va A Gustar, Plácido Domingo y Andrés Calamaro fueron algunos de los artistas que ya hicieron vibrar al público con shows en vivo.

Ruta del vino, gastronomía y naturaleza

Colonia también invita a un recorrido por la Ruta del Vino, con bodegas boutique que combinan enoturismo, historia y paisajes rurales. Algunas de las destacadas son: Los Cerros de San Juan (la más antigua del país, fundada en 1854 y declarada Monumento Histórico Nacional), Almacén de la Capilla – Bodega Cordano, Fripp, Del Quintón, Familia Irurtia, El Legado, Zubizarreta y Campotinto Carmelo. Además, experiencias gourmet como la Ruta del Queso artesanal, visitas a productores locales y caminatas por el Cerro San Juan —uno de los puntos panorámicos más impactantes de la región— completan la propuesta.

01. Bodega Cerros del San Juan en Colonia..jpg
La bodega Cerros de San Juan es la más antigua del Uruguay, y está en Colonia. Foto: Gentileza.

La bodega Cerros de San Juan es la más antigua del Uruguay, y está en Colonia. Foto: Gentileza.

Las playas de arena blanca sobre el Río de la Plata suman descanso y postales inolvidables. Colonia se afirma como destino de estadías prolongadas. Así como en Mendoza la media de permanencia es de tres a cuatro noches, aquí también se busca instalar ese mismo hábito: quedarse, explorar y disfrutar con calma.

Innovación y crecimiento

El desarrollo urbanístico también acompaña esta evolución. El proyecto +Colonia busca posicionar a la ciudad como polo tecnológico regional, con foco en innovación, conectividad y sostenibilidad. Coworkings, startups y eventos tech empiezan a redefinir el perfil productivo de la región.

03. Faro de Colonia.jpg
El faro de Colonia. Foto: Gentileza.

El faro de Colonia. Foto: Gentileza.

En paralelo, la oferta hotelera crece y se diversifica: desde cadenas internacionales como Sheraton, Dazzler y Radisson, hasta opciones boutique como Casa Lahusen, Costa Colonia o Fincas del Sacramento. Muchos de estos espacios también funcionan como sedes para casamientos, retiros y eventos privados, convirtiendo a Colonia en un destino elegido para celebrar.