Día de la Papa Frita: la receta para hacerlas perfectas
El Día Mundial de la Papa Frita no solo invita a degustarlas en sus múltiples variantes, sino también a reconocer el valor cultural que adquirieron con el tiempo.

Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de la Papa Frita.
CanvaCada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de la Papa Frita, una fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más populares y consumidos en todo el planeta. Crujientes por fuera, tiernas por dentro y versátiles para acompañar cualquier plato, las papas fritas han logrado consolidarse como un ícono gastronómico que trasciende fronteras, generaciones y estilos de cocina.
Papas fritas, un origen con debate
El nacimiento de la papa frita es motivo de discusión histórica. Bélgica y Francia se disputan la autoría, con relatos que ubican sus primeras preparaciones a fines del siglo XVII. En el caso belga, una de las versiones más difundidas sostiene que los habitantes de Namur y Lieja comenzaron a freír papas cortadas en tiras como sustituto del pescado cuando el río Mosa se congelaba en invierno. Francia, por su parte, asegura que fue en París, a orillas del Sena, donde se popularizó esta preparación entre vendedores ambulantes.
Te Podría Interesar
Más allá de la controversia, lo cierto es que este plato se expandió rápidamente por Europa y, con el tiempo, conquistó el resto del mundo. En Argentina, llegaron junto a las inmigraciones europeas y hoy son parte indispensable de bares, restaurantes y mesas familiares.
Una receta universal con múltiples variantes
La base de la papa frita es simple: papas cortadas y cocidas en aceite caliente. Sin embargo, la variedad de estilos es prácticamente infinita. Desde los tradicionales bastones hasta las finas chips, las papas rejilla, las rústicas con cáscara o las conocidas “a la francesa”, cada país ha adaptado la receta a sus costumbres.
En Argentina, se destacan como acompañamiento de carnes, milanesas y hamburguesas, pero también como plato principal en versiones más elaboradas, con huevo, queso fundido o salsas variadas. Su presencia es infaltable en celebraciones, reuniones y encuentros informales, lo que refuerza su carácter de comida social y compartida.
El costado cultural y económico
Más allá de lo gastronómico, las papas fritas representan también un sector importante dentro de la industria alimentaria. Grandes cadenas de comida rápida, fábricas de snacks y pequeños emprendimientos locales sostienen una producción que mueve miles de millones de dólares a nivel global.
Culturalmente, las papas fritas se han convertido en un símbolo de la comida popular. Su sabor, accesibilidad y facilidad de preparación las ubican entre los alimentos más consumidos del mundo, con una fuerte carga emocional ligada a momentos de disfrute, descanso y sociabilidad.
Receta de papas fritas caseras perfectas
Ingredientes
- 1 kg de papas (variedad blanca, que son más firmes y con menos agua)
- 1 litro de aceite neutro (girasol, maíz o mezcla)
- Sal fina a gusto
- Opcional: pimienta, pimentón, ajo en polvo o hierbas secas para condimentar después de fritas.
Preparación paso a paso
- Elegir bien las papas: las papas blancas o semilla son ideales porque absorben menos aceite y mantienen mejor la textura.
- Pelar y cortar: lavar, pelar y cortar las papas en bastones de tamaño parejo. Lo clásico es de unos 1 cm de grosor.
- Remojo previo: colocar los bastones en un bowl con agua fría durante al menos 30 minutos (podés dejarlas hasta 2 horas). Esto elimina el exceso de almidón y ayuda a que queden más crocantes.
- Secado: escurrir y secar muy bien con un repasador limpio o papel absorbente. Este paso es clave para evitar que el agua genere burbujas o salpicaduras con el aceite.
- Doble fritura: primera cocción (blanqueado): calentar el aceite a unos 140 °C. Freír las papas en tandas pequeñas durante 5–6 minutos, sin que lleguen a dorarse. Retirarlas y dejarlas reposar en una bandeja con papel absorbente.
- Segunda cocción: subir la temperatura del aceite a 180 °C y volver a freír las papas hasta que estén doradas y crocantes por fuera (2–3 minutos).
- Escurrido y salado: colocarlas en papel absorbente y salarlas inmediatamente mientras aún están calientes, para que absorban mejor el condimento.
Trucos extras
- Si no tenés termómetro, probá el aceite con un palito de madera: cuando salen burbujitas suaves está a 140 °C, y cuando burbujea con más fuerza, cerca de 180 °C.
- Para un sabor extra, podés freír con un diente de ajo o unas ramitas de romero dentro del aceite.
- Si querés papas extra crocantes, podés espolvorearles un poco de fécula de maíz antes de la segunda fritura.
Con esta técnica de doble fritura, las papas fritas quedarán tiernas por dentro y bien crocantes por fuera, como las de las mejores cocinas.