Día de la Cerveza: conocé las variedades y estilos más particulares
El Día Internacional de la Cerveza no solo celebra su historia y tradición, sino también la diversidad de variedades que invitan a descubrir nuevos sabores.

El primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza.
CanvaCada primer viernes de agosto, el mundo levanta su vaso para brindar por una de las bebidas más antiguas y populares: la cerveza. Con orígenes que se remontan a más de 5.000 años, esta infusión a base de cereales fermentados ha evolucionado desde elaboraciones artesanales en vasijas de barro hasta convertirse en una industria global con miles de estilos y matices.
Un mundo de estilos: ¿cuántas cervezas existen?
Si bien existe una clasificación general que distingue a las cervezas en lager y ale -según el tipo de levadura utilizada y el proceso de fermentación-, dentro de estas grandes familias hay decenas de subestilos con perfiles únicos.
Te Podría Interesar
A continuación, algunas de las variedades más reconocidas:
Lager
Pilsner: de origen checo, es clara, ligera, con un amargor suave y muy refrescante.
Helles: variante bávara más maltosa y menos amarga que la Pilsner.
Bock: más alcohólica y con un cuerpo robusto, suele tener notas caramelizadas.
Ale
Pale Ale: de color ámbar, con amargor medio y un perfil frutal. La India Pale Ale (IPA) es su versión más lupulada y aromática.
Stout: negra y densa, con sabores tostados que recuerdan al café o al chocolate.
Porter: similar a la stout, pero más ligera y dulce.
Witbier / Weissbier: cervezas de trigo con notas cítricas y especiadas, populares en Bélgica y Alemania.
Lambic y cervezas de fermentación espontánea
Típicas de Bélgica, como la Gueuze o las Fruit Lambics, se elaboran con levaduras salvajes y frutas como cereza (Kriek) o frambuesa (Framboise), lo que les da un perfil ácido y afrutado.
Cervezas artesanales: el auge de la creatividad
En los últimos años, el movimiento cervecero artesanal ha impulsado la creación de recetas únicas, híbridos, cervezas envejecidas en barrica y el uso de ingredientes locales como yerba mate, ají o frutas regionales. Mendoza, por ejemplo, se ha posicionado como una de las provincias argentinas con mayor desarrollo de cervecerías independientes, sumando innovación al panorama nacional.