Día del Zurdo: la historia oculta detrás del 13 de agosto
Esta fecha busca derribar prejuicios y reconocer a quienes forman parte del 10% de la población mundial que escribe con la mano izquierda.

Cada 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo.
CanvaCada 13 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Zurdos, una jornada destinada a visibilizar a quienes, durante siglos, fueron objeto de estigmas y discriminación por el simple hecho de utilizar preferentemente la mano izquierda.
La celebración, instaurada en 1976 por la Left-Handers International, tiene como objetivo promover un mundo más inclusivo y libre de prejuicios hacia este sector minoritario de la población, que representa aproximadamente el 10% a nivel mundial.
Te Podría Interesar
Ser zurdo, un defecto
Históricamente, ser zurdo se consideró un defecto. En muchas culturas, se vinculaba a lo “incorrecto” o “torpe”, en contraposición a la palabra “diestro”, asociada con lo “correcto” y “hábil”. Incluso, en algunas épocas, se llegó a relacionar la zurdera con el pecado o con influencias negativas. Este pensamiento llevó a que, durante generaciones, niños zurdos fueran forzados a escribir con la mano derecha, en un intento por “corregir” su naturaleza.
Hoy se sabe que la preferencia por una mano tiene bases biológicas y, en muchos casos, un componente genético. Lejos de ser una limitación, diversos estudios han demostrado que las personas zurdas pueden destacarse en áreas como la creatividad, las artes, la música o el deporte, gracias a particularidades en su desarrollo cerebral.
Zurdos famosos
A lo largo de la historia, numerosos personajes ilustres compartieron esta característica: Leonardo da Vinci, Marie Curie, Albert Einstein, Paul McCartney, Beethoven, Bill Gates, Ayrton Senna, Kurt Cobain y Mahatma Gandhi, entre otros, son ejemplo de que la zurdera no es una desventaja, sino una singularidad que forma parte de la diversidad humana.
El Día Internacional de los Zurdos no solo es una oportunidad para reconocer sus talentos, sino también para concienciar sobre la necesidad de adaptar herramientas, entornos de trabajo y espacios educativos a sus necesidades, fomentando la igualdad de oportunidades.