Presenta:

Día del Gato: lo que tenés que saber de los peludos más independientes y adorados de la historia

El Día del Gato busca concientizar sobre el cuidado responsable y resaltar el lugar que ocupan los gatos en los hogares y en la cultura contemporánea.

Este 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato.

Este 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato.

Canva

Cada 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Gato, una fecha instaurada por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) en 2002. La iniciativa surgió con el propósito de promover la adopción, el cuidado responsable y la protección de estos animales, al tiempo que busca destacar el papel que han adquirido en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo.

Los gatos y su relación con las personas

A lo largo de la historia, los gatos han mantenido una relación particular con las sociedades humanas. A diferencia de otras especies domesticadas, su convivencia con las personas se ha caracterizado por un alto grado de autonomía. Según diversos estudios arqueológicos, los primeros indicios de domesticación del gato datan de hace más de 9.000 años en el Cercano Oriente, cuando comenzaron a convivir con las comunidades agrícolas, atraídos por los graneros y la presencia de roedores.

gato
Los gatos son adorables y muy independientes.

Los gatos son adorables y muy independientes.

Desde entonces, su figura ha ocupado un lugar relevante en múltiples culturas. En el antiguo Egipto, por ejemplo, los gatos eran venerados y asociados con la diosa Bastet, protectora del hogar y símbolo de fertilidad. En tiempos más recientes, han sido protagonistas de obras literarias, películas, cómics, y son también figuras habituales en el mundo digital, donde millones de usuarios comparten imágenes y videos de sus mascotas.

En la actualidad, los gatos se encuentran entre los animales de compañía más elegidos en distintas partes del mundo. Según datos de la Asociación Mundial de Veterinaria de Pequeños Animales (WSAVA), la cantidad de gatos domésticos ha crecido sostenidamente en las últimas décadas, en parte por su capacidad de adaptación a espacios reducidos, como departamentos o viviendas urbanas.

Los gatos y su espacio

La relación entre humanos y gatos suele estar marcada por un tipo de vínculo menos dependiente que el de otros animales domésticos. Especialistas en comportamiento felino explican que, si bien los gatos pueden establecer lazos afectivos profundos con sus tutores, lo hacen de forma distinta. Son más propensos a regular su propio espacio y tiempo de interacción, lo que muchas personas interpretan como un comportamiento independiente o distante. No obstante, esta conducta responde a su naturaleza instintiva y a su evolución como cazadores solitarios.

gato
Los gatos han ido copando los hogares, especialmente a partir de la pendemia.

Los gatos han ido copando los hogares, especialmente a partir de la pendemia.

Diversos estudios en etología sugieren que los gatos pueden reconocer la voz de sus cuidadores, responder a sus emociones y generar rutinas compartidas. En muchos casos, establecen comportamientos de apego, como seguir a sus tutores por la casa, buscar contacto físico en momentos específicos del día o vocalizar de manera particular para comunicarse.

Por otro lado, el aumento de la adopción de gatos ha impulsado el desarrollo de nuevas prácticas veterinarias y mejoras en la industria de productos para mascotas. En las últimas décadas se ha avanzado en la medicina felina, en la formulación de alimentos específicos, y en la creación de espacios de enriquecimiento ambiental que favorecen su bienestar físico y mental.

Organizaciones protectoras y veterinarias aprovechan el 8 de agosto para recordar la importancia de la esterilización, el control sanitario, la tenencia responsable y la necesidad de evitar el abandono. También se enfatiza la adopción por sobre la compra, para reducir la población de gatos callejeros y mejorar sus condiciones de vida.

Otras fecha que celebran a lol felinos

Además del Día Internacional del Gato en agosto, existen otras fechas vinculadas a esta especie. En muchos países se celebra también el 20 de febrero como el “Día del Gato” en homenaje a Socks, el gato del expresidente estadounidense Bill Clinton, y el 29 de octubre como el “Día Nacional del Gato” en Estados Unidos, promovido por ONGs locales. Esta multiplicidad de celebraciones refleja la creciente valoración social hacia los gatos y su rol dentro de la familia moderna.

La presencia de los gatos en los hogares continúa creciendo, y con ello, también se transforma el modo en que las personas se relacionan con sus animales de compañía. El Día Internacional del Gato se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre esa convivencia, reconocer la singularidad de estos animales y reforzar el compromiso con su cuidado y respeto.