Presenta:

Entre cerros y viñedos: el rincón riojano que busca ser uno de los mejores pueblos del mundo

Este destino del noroeste argentino fue nominado al programa de la ONU que distingue a los pueblos rurales con identidad, sostenibilidad y encanto cultural.
A los pies del Nevado, Famatina guarda historia, vino y paisajes eternos. Foto: Gobierno Nacional
A los pies del Nevado, Famatina guarda historia, vino y paisajes eternos. Foto: Gobierno Nacional

Al pie del cerro General Belgrano, también conocido como Nevado del Famatina, un pueblo resguarda sus tradiciones, cuida sus recursos naturales y abre sus puertas al mundo. Famatina, en el corazón de La Rioja, fue elegido para competir en el programa Best Tourism Villages de la ONU, que reconoce a los destinos rurales más auténticos y comprometidos con el desarrollo sostenible.

Con sus paisajes imponentes, su historia minera y sus viñedos centenarios, Famatina ofrece una experiencia profunda de conexión con la tierra, la cultura y el pasado.

Historia entre montañas y metales

Uno de los lugares emblemáticos de Famatina es la mina La Mejicana, ubicada a más de 4.600 metros de altura. Allí se encuentra el Cable-Carril, una obra de ingeniería única declarada Monumento Histórico Nacional, que transportaba mineral desde la montaña hasta el valle. El recorrido hacia este antiguo yacimiento es una aventura en sí misma, ideal para quienes disfrutan del turismo 4x4 o el trekking de altura.

Este pueblo apuesta al turismo sustentable. Foto: Gobierno Nacional. 

En la zona también se pueden recorrer tramos del Qhapaq Ñan, el legendario camino incaico reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, que atraviesa quebradas, vegas y antiguos sitios sagrados.

Aventura y sabores en el corazón del monte riojano

Famatina es un punto de partida ideal para el montañismo y el senderismo. Uno de los circuitos más atractivos es el de los Seismiles, que recorre paisajes de altura y postales que combinan nieve, piedra y cielo en un entorno deslumbrante.

La gastronomía local acompaña con sabores bien riojanos: empanadas caseras, guisos de cordero, buseca, y dulces regionales como el de cayote, higos y mamón. Todo puede maridarse con vinos artesanales producidos por pequeñas bodegas familiares, donde la uva pasa del viñedo a la copa sin escalas.

Ubicado sobre la Ruta Nacional 78, a 238 kilómetros de la ciudad capital, provincia de La Rioja. Foto: Gobierno Argentino. 

Viñedos, fincas y turismo rural

Sobre la antigua Ruta 40 se despliegan viñedos, olivares y fincas productivas que ofrecen alojamiento, visitas guiadas y degustaciones. También hay posadas y hospedajes atendidos por sus dueños, ideales para vivir el ritmo tranquilo del campo riojano.

El contacto con productores, artesanos y emprendedores locales enriquece la experiencia, permitiendo conocer el trabajo detrás de cada vino, mermelada o pieza de cerámica.

Cómo llegar

Famatina se encuentra sobre la Ruta Nacional 78, a unos 238 kilómetros de la ciudad de La Rioja. El acceso combina caminos asfaltados y tramos de ripio, lo que refuerza su carácter agreste y natural.