Paisajes impactantes, trekking y mucho chocolate: el destino ideal para pasar las Pascuas
Con la llegada del próximo fin de semana extra largo, una opción ideal para quienes quieran pasar las Pascuas rodeados de chocolate y un paisaje de ensueño.
La ciudad de Bariloche, capital nacional del chocolate y destino especial para disfrutar sus increíbles paisajes, se postula como uno de los lugares más elegidos para el próximo finde súper largo que se viene. El destino rionegrino tiene propuestas ligadas a la celebración de Pascuas, que este año acumula 6 días, desde el 28 de marzo al 2 de abril.
Desde la maravillosa vista de montañas y sus respectivas actividades, hasta la especialidad y variedad de chocolates, atraen a este rincón de la Patagonia como una opción tentadora.
Ideal para disfrutar en Pascuas: la Fiesta Nacional del Chocolate
Dentro de las alternativas que ofrece la región, la Fiesta Nacional del Chocolate se destaca por ser el evento más convocante por sus fábricas chocolateras. Esta vez se reedita en 2024, y el aroma promete invadir las calles, a tal punto que nadie se puede ir sin antes llenar las valijas con cuánta variedad de bombones haya disponibles.
Las fábricas artesanales importan el cacao desde países como Brasil, Ecuador, Colombia, Perú o Venezuela. Su fama data del siglo pasado, cuando en 1947 miles de italianos dejaban su tierra natal, buscando oportunidades tras la guerra que azoraba al mundo.
Desde la ciudad de la nieve formaron un imperio chocolatero, bien al estilo Willy Wonka. Y desde 2012, la gran convocatoria es esta Fiesta del Chocolate, que en este caso se realizará del 28 de marzo al 1° de abril. En el evento, los maestros chocolateros fabrican una barra de dos mil kilos para que pueda ser disfrutada por todos los visitantes y los más chiquitos pueden
graduarse en la “Universidad del chocolate”.
Bariloche también cuenta con la “calle de chocolate” con casi 20 chocolaterías que ofrecen a los turistas todas las versiones gastronómicas del chocolate además de combinarlo con café y pastelería.
El trekking con sus mejores paisajes
San Carlos de Bariloche también es uno de los destinos más elegidos por los amantes de la naturaleza y el turismo aventura por el encanto natural de sus paisajes y la gran cantidad de senderos que ofrece para hacer trekking.
Entre sus circuitos más destacados resalta el Cerro Campanario. Está a 17 kilómetros del centro y se puede llegar desde el centro en colectivo (con la línea 20) o en auto, por la Avenida Bustillo hasta el km 17.5, donde se encuentra la base de la aerosilla y el lugar de estacionamiento (gratuito).
Para llegar a la cima hay dos opciones. Se puede subir caminando de manera gratuita por un sendero que se encuentra a la derecha de la base de la aerosilla. El trayecto es corto por un camino irregular y bastante empinado. Se demora aproximadamente 45 minutos en llegar a la cima del Cerro Campanario, ubicada a 1.050 m.s.n.m.
La otra opción es mediante la aerosilla, que funciona de 09:00 a 17:00 horas. El precio (incluye ascenso y descenso) es de $ 8000 para mayores y de $ 5000 para menores de entre 5 y 12 años acompañados por sus padres. En la cumbre hay una confitería, sanitarios y un mirador.
Otra alternativa es el Lago Gutierrez – Playa Muñoz. Allí se llega por un sendero que demora aproximadamente 4 horas (ida y vuelta). Es el mismo que conduce a la Cascada de los Duendes, al Mirador del Lago Gutiérrez y al Refugio Emilio Frey. Se puede llegar al comienzo del sendero en auto o en bus. Quienes lo hagan en colectivo, deben tomar la línea 50 y bajar en Villa
Los Coihues, la última parada. Desde este lugar hay que seguir caminando por la ruta que bordea el Lago Gutiérrez por 3 kilómetros hasta el inicio del sendero.
Si es en auto, el camino es la ruta que va a Villa Los Coihues. La entrada al sendero está bien señalizada frente a la Seccional de Guardaparques de Lago Gutiérrez. El camino es bastante tranquilo hasta llegar a un cartel que indica el desvío a la izquierda para ir a Playa Muñoz (el de la derecha dice a Refugio Emilio Frey). Desde esta bifurcación, el ascenso se hace un poco más pronunciado hasta llegar a Playa Muñoz en la costa del lago Gutiérrez.
Por último, otro destino de trekking puede ser el Puente Romano y Mirador de Bahía Tacul - Parque Municipal Llao Llao. Se encuentra en el kilómetro 29 del Circuito Chico, dentro del Parque Municipal Llao Llao. Es una playa rodeada de bosque, con aguas tranquilas y frías. Desde allí se pueden conocer pequeñas bahías, como el Lago Escondido y Bahía de los Troncos. Se puede llegar en bus con la línea 20, bajando en Puerto Pañuelo.
Precios para alojarse en Bariloche
Las autoridades locales ya estiman que la ocupación hotelera durante el fin de semana largo alcanzará el 80%, a pesar de la difícil coyuntura económica. Allí, una habitación doble en un hotel de categoría media-alta tiene un costo promedio de alrededor de $65.000 a $350.000 por noche durante Semana Santa.
Por su parte, las cabañas y hostels oscilan entre $38.000 y $150.000 por noche. Dado el contexto inflacionario y los picos de demanda para un evento que suele reunir turistas de todo el país, hay que destacar que estos precios pueden variar en relación a la disponibilidad y ubicación exacta del alojamiento y otros factores.
Lo ideal es planear la escapada con anticipación y reservar un alojamiento lo antes posible para asegurar las mejores tarifas. Incluso fuera de San Carlos de Bariloche se pueden encontrar opciones más económicas, y aunque puede ubicarse un poco más lejos, la Fiesta del Chocolate estará igualmente al alcance de un corto viaje en auto.