Hoy es el día del olivo y te contamos por qué es bueno para tu salud

El 26 de noviembre se celebra cada año el Día Mundial del Olivo, una fecha que la UNESCO oficializó en 2019 para rendir homenaje a este árbol, símbolo de paz y armonía, y destacar su importancia en la sostenibilidad ambiental y la nutrición global.
Te Podría Interesar
Detrás de este día está el Consejo Oleícola Internacional (COI), organismo fundado en 1959, que reúne al 94% de los países productores de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Su misión no solo es armonizar estándares y proteger al consumidor, sino también fomentar la investigación sobre los beneficios del olivo y su impacto ambiental.
Este árbol, que crece en los cinco continentes, absorbe más dióxido de carbono del que genera su cultivo y producción, ofreciendo un balance de carbono positivo. Además, proporciona empleo y recursos a comunidades rurales, convirtiéndose en un agente contra el cambio climático y un motor de desarrollo sostenible.
Aceite de oliva: el oro líquido de la salud
Más que un simple ingrediente, el aceite de oliva es un pilar de la dieta mediterránea, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010. Su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados, polifenoles y antioxidantes le otorgan beneficios respaldados por la ciencia:
Protección cardiovascular: Reduce el colesterol "malo" (LDL) y mejora el "bueno" (HDL), disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
Propiedades antiinflamatorias: Su compuesto oleocantal actúa como un antiinflamatorio natural, similar al ibuprofeno.
Salud cerebral: Previene el deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.
Control metabólico: Mejora la sensibilidad a la insulina, ayudando en la prevención de la diabetes tipo 2.
Además, investigaciones como el estudio PREDIMED demuestran que el aceite de oliva virgen extra puede reducir hasta un 30% el riesgo de eventos cardiovasculares mayores.
Desde tiempos antiguos, el aceite de oliva ha sido usado como cosmético y tratamiento medicinal. Su vitamina E y antioxidantes hacen maravillas en la piel y el cabello, mientras que su versatilidad sigue conquistando a chefs de todo el mundo por su sabor y múltiples usos culinarios. Es por eso que hoy, más que nunca, celebramos al olivo.