Los 17 nutrientes esenciales que necesitan las plantas para crecer
Estos nutrientes trabajan juntos para promover un crecimiento saludable y sin ellos, las plantas comenzarán a verse un poco peor.

Proporcionar nutrientes a las planta s garantiza su crecimiento porque así como los seres humanos necesitamos nutrientes para sobrevivir, las plantas también dependen de ellos. Y con tantos productos diferentes en el mercado puede resultar difícil identificar los nutrientes correctos para las plantas.
Te Podría Interesar
Hay 17 nutrientes clave para las plantas, que son los macronutrientes (los que necesitan en mayores cantidades), los macronutrientes secundarios (los que necesitan en cantidades moderadas) y los que se necesitan en cantidades más pequeñas, que son los micronutrientes.
¿Qué son los nutrientes? Son las sustancias que proporcionan alimento para la supervivencia de los organismos.

Los 17 nutrientes esenciales para las plantas
- Carbono, hidrógeno y oxígeno. Porque son un componente esencial que interviene en la mayoría de los procesos metabólicos de las plantas: es el acceso a los elementos naturales del aire y el agua, que aportan a las plantas los macronutrientes de carbono, hidrógeno y oxígeno.
- Nitrógeno, fósforo y potasio. Son los nutrientes que se buscan en el compost casero y otros fertilizantes caseros para plantas. El nitrógeno promueve el crecimiento de las hojas. Es un componente básico de la clorofila, que es lo que le da a las plantas su color verde. El fósforo promueve el desarrollo de raíces fuertes y es esencial para el desarrollo de flores, frutos y semillas. Y el potasio (como las cáscaras de banana y de huevo, y la ceniza de madera) ayuda a la absorción del agua y al transporte de nutrientes para que la planta crezca.
- Calcio, magnesio y azufre. Son macronutrientes secundarios que las plantas necesitan en cantidades moderadas. El calcio ayuda a que la planta tenga una estructura sólida y paredes celulares fuertes. El azufre ayuda a construir proteínas para las plantas, a la formación de clorofila y a la fijación del nitrógeno. Y el magnesio ayuda a metabolizar las proteínas y los carbohidratos. Sin estos nutrientes secundarios las plantas suelen tener manchas marrones en las hojas y retrasos en el crecimiento.
- Micronutrientes. No necesitan en grandes cantidades. Son el hierro (interviene en la síntesis de clorofila), el cobre, el zinc, el boro (es clave para la producción de semillas y el movimiento de azúcares a través de la planta), el cloro, el manganeso y el molibdeno. Cada uno de ellos favorece el crecimiento y la salud de las plantas de diferentes maneras. Se encuentran en diferentes tipos de suelo, pero también es posible modificar el suelo para aumentar su volumen.
¿Cómo saber si una planta tiene una deficiencia de nutrientes?
- La deficiencia de nutrientes equivale a decir que la planta no tiene la cantidad suficiente de nutrientes para ayudarlas a crecer.
- Una planta que experimenta un retraso en su crecimiento puede no estar recibiendo suficiente nitrógeno, fósforo o incluso azufre.
- Si la planta tiene hojas verdes muy oscuras (o inclusive moradas), es posible que tenga una deficiencia de fósforo.
- Las plantas que tienen problemas para desarrollar frutos de calidad podrían tener una deficiencia de fósforo o potasio.
- Las hojas pequeñas que no son de un verde intenso sino de un verde pálido o incluso amarillas podrían indicar una falta de nitrógeno.
- Lo mejor que puede hacer es analizar su suelo para comprender mejor su salud y cómo mejorarla. Más información.