La nueva imagen e impronta de una conocida linea de vinos
Este nuevo camino lo llevan adelante la nueva generación de esta tradicional familia productora. Tienen una singular inspiración.
Llegó la renovación para la línea de vinos llamada "La Flor" y es lo de la cuarta generación de la familia Pulenta, para las cepas de Cabernet Sauvignon, Malbec, Malbec Rosé y Sauvignon Blanc. La línea la llevan adelante primos y el equipo más jóven de enólogos de la Bodega.
“Todo comenzó hace 5 años atrás, cuando decidimos tomar la línea La Flor y empezar a darle nuestra impronta, buscando crear vinos con el equipo enológico más joven de la bodega” comentó Eduardo Pulenta (hijo), cuarta generación y gerente comercial de Pulenta Estate.
Todo esta nueva imagen estuvo creado en el prestigioso estudio de diseño en Shoreditch, en Londres, Reino Unido y la llevó adelante Nina Pulenta, que tiene a su cargo el marketing de la bodega. El estudio esta enfocado en el diseño sustentable y entre sus diseños está la imagen de la Bienal de Venecia.
“Buscamos una imagen que represente el estilo de los vinos de La Flor y también que nos identifique a nosotros como generación. El diseño final es súper minimalista, simple y elegante. Trabajamos un año en su desarrollo y sentimos que pudimos transmitir el espíritu de la marca y sus valores”, comentó Nina Pulenta.
La cuarta generación, conformada por Edu, Diego y Nina Pulenta y "es una celebración de nuestro amor por el buen vino, un reflejo de lo que hemos aprendido y hacia dónde nos dirigimos. Al igual que nuestros padres, lo estamos haciendo a nuestra manera", explicó el Ing. Diego Pulenta.
Vinos con inspiración
Uno de los aspectos centrales en esta nueva etapa es poner el foco en la sustentabilidad. “El 75% de la huella de carbono de un producto se define en la etapa de diseño. En finca y bodega ya hacemos un trabajo enorme por ser lo más eficientes posible con nuestros recursos, pero queríamos dar un paso más en este producto así que también vamos a cambiar las botellas, que ahora serán botellas ecológicas con vidrio reciclado”, expresó Nina Pulenta.
Además, se han instalado en la bodega unos 250 paneles solares para generar 100% de la energía consumida. Además, cuenta con el primer punto de carga en una bodega argentina para autos eléctricos.
A esto se le combina el nuevo manejo del suelo que con técnicas vitivinícolas y agrícolas sustentables, con el objetivo de alcanzar un equilibrio natural en el ecosistema. Cuentan con un programa de biodiversidad. También el plan de uso eficiente de aguas subterráneas para riego por goteo. Planta de tratamiento de afluentes, se limpia el agua que se usó en la bodega antes de devolverla al sistema.

Mirá quiénes no pararon de bailar y cantar en el show explosivo de Miranda

Primeras imágenes de la serie sobre Máxima: la interpreta una argentina

La princesa Leonor vestida de uniforme militar: así luce y sorprende

Con Carlos III y Camilla: Así pasaron sus vacaciones Kate Middleton y

Estos son los números de la suerte para hoy sábado 30 de septiembre

Llega la FIT 2023: los detalles y propuestas de la gran feria de viajes

Juliana Awada filtró en las redes sociales cómo es su casa: las fotos
