Entrevista

Ana Paula Bartolucci: "Tenemos espumantes con el mejor nivel mundial"

Así lo afirma la nueva Chef de Cave de Bodegas Chandon, la marca líder del segmento de espumosos en la Argentina. En una nota exclusiva comentó sobre su rol, su juventud y la mirada sobre el futuro.

Federico Lancia
Federico Lancia domingo, 12 de noviembre de 2023 · 07:02 hs
Ana Paula Bartolucci: "Tenemos espumantes con el mejor nivel mundial"
Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Hace algunos días se conoció la información de que Ana Paula Bartolucci será la encargada de llevar adelante toda la dirección enológica de Bodegas Chandon. Es una noticia importante en varios sentidos: hablamos de la marca que lleva la delantera en el segmento de vinos espumosos en el país, se trata de la primera mujer en encarnar este rol en más de 60 años de historia y además es una gran apuesta por la juventud y dinámica que trae consigo, más allá de que e una mujer que ya posee gran experiencia. 

Todo este nombramiento se basa en años de trabajo con calidad, incluida la creación de Chandon Apéritif conocido mundialmente bajo el nombre de Chandon Garden Spritz, y deja en evidencia como la compañía que es liderada desde Francia, va en busca de acelerar y ampliar su apoyo a talentos jóvenes, diversos y creativos. 

Ana Paula responde a todas esas características que buscan hoy los empresarios de uno de los grupos de lujo más importantes del mundo, y con tan solo 32 años se convirtió en el miembro más joven del equipo de investigación y desarrollo y la primera enóloga mujer en trabajar en Chandon Argentina.

Acá podés ver la nota completa junto a la nueva Chef de Cave de Chandon Argentina:

Algunos fragmentos importantes de la entrevista, a continuación:

Hubo un pseudo debate en las redes sobre si la llegada de la primera mujer al puesto de Chef de Cave se trata de una acción con carácter feminista. ¿Qué pensás?

En 60 años, yo soy la 5.ª en ocupar este cargo, lo que quiere decir que cada una de estas personas que pasó por el puesto se quedó muchos años. Más allá de que yo sea mujer y tenga la edad que tengo, este nombramiento habla mucho del recorrido que hice estos últimos seis años. Realmente es un honor y una responsabilidad muy grande hoy tener este título, y ocupar este lugar en la bodega.

Una nota en exclusiva con la nueva Chef de Cave de Chandon Argentina. Foto: Rodrigo D'Angelo.

De una manera cómica, podría decirse que este cargo como un papado, y requiere de ese camino de preparación que decís…

Todo esto de la energía renovada, joven, empieza un poco cuando yo ingreso a la compañía, hace seis años atrás. Por supuesto, hay un equipo que estaba muy consolidado a través del tiempo. Es decir, quizá alguien joven que viene con la cabeza totalmente abierta, con planteos disruptivos, en un mundo tan tradicional como el de las burbujas, está buenísimo que aparezca. Se trata de un desafío y de abrirse a diferentes criterios. En los espumantes es muy importante aprender a elegir la uva, conocer el lugar, las maneras de hacerlo, con qué método, para que después de mucho tiempo tengas ese producto que realmente querés obtener.

Ana Paula Junto a Fede Lancia en los estudios de MDZ. Foto: Rodrigo D'Angelo.

¿Por qué en la Argentina el espumante todavía no puede dar ese salto en prestigio? En calidad está super demostrado, pero no puede ir a gamas más altas de precios…

La calidad del espumante argentino está a nivel de cualquiera en el mundo. Estoy súper orgullosa de eso y a medida de que van pasando los años también vemos como en ciertos concursos se validan estos datos. Es por eso que nos alegramos cuando tenemos este tipo de galardones o de premios como hace unos días, que recibimos al premio al mejor espumante de la Argentina con el Chandon Extra Brut.

Creo que el público argentino todavía tiene el espumante como para momentos concretos, para las fiestas o algún festejo. Si bien se ha hecho mucho cambio, tenemos una responsabilidad muy grande como líderes de la categoría de seguir educando a la gente para que aprendan a que el espumante es mucho más versátil de lo que por ahí uno tiene en la cabeza. Cuando ese prejuicio se vaya rompiendo, la venta va a seguir creciendo y vamos a poder seguir revelando estos productos para que den el salto en precio, porque en calidad ya están. Por ejemplo, a mí me encanta cuando la gente va a la bodega y hacen toda la comida maridada con espumantes y con diferentes estilos, pues allí se dan cuenta de que se puede comer cualquier plato acompañado de ellos, si la combinación está bien hecha. 

Será la primera mujer en ocupar este cargo en la compañía. Foto: Rodrigo D'Angelo.

¿Cómo pensás que debería ser el espumante argentino en adelante? 

Para Chandon a nivel mundial es muy importante la innovación. El mundo del espumante te permite la flexibilidad de tener todo el portfolio tradicional que siempre va a querer el público conocedor, y a su vez, productos que son elaborados por un método Charmat (más joven) que son súper frescos, y que responden a ese estilo más moderno. 

¿Cómo se hace un buen espumante?

Hay que valorarlo como cualquier otro vino. Y en eso no hay diferencias: necesitamos buena materia prima y además ponderar el diseño de producto según lo que se busca con cada uno de ellos. Es una combinación de viñedos, suelo, clima, de la altura. Entonces un buen espumante se hace desde que se planta la uva hasta que se llega al producto final, teniendo que saber manejar todas esas variables que intervienen. 

Archivado en