Las opciones de inversión que IOL ofrece a las pymes
Enrique Chimeno, gerente comercial en InvertirOnline, dialogó con MDZ en el marco del Congreso Somos Pymes donde se refirió a las oportunidades de inversión que hay para las pymes.

Enrique Chimeno, gerente comercial en InvertirOnline, dialogó con MDZ en el marco del Congreso Somos Pymes donde se refirió a las oportunidades de inversión que hay para las pymes.
¿Cuáles son las opciones de financiamiento que hoy ofrece el mercado a una empresa pyme?
Lo importante es que el empresario pyme sepa que además de la opciones que tiene en el mercado tradicional bancario hay otras. Una empresa se acerca a un banco a abrir una cuenta corriente para empezar a operar y no está acostumbra a pedir por una Alyc (Agente de Liquidación y Compensación que actúa como intermediario en operaciones financieras).
Te Podría Interesar
Nosotros somos parte del grupo Supervielle, que es el banco líder en Mendoza. Lo que recomendamos es que el empresario pyme se acerque al banco y le diga al gerente quiero abrir una cuenta en una Alyc, porque a través del mercado, el cliente se puede financiar, no solamente puede invertir los saldos disponibles que tenga. Nosotros lo que hacemos desde Invertir Online es asignar un asesor que va a acompañar a la empresa en toda la planificación estratégica porque sabemos muy bien que el empresario no tiene tiempo para manejar la caja.
Entonces ofrecemos un asesoramiento que es 100% gratuito. Hacemos una entrevista, vamos a visitar al cliente y les marcamos las recomendaciones de acuerdo a como esté organizada la estructura de pago, los flujos de fondos y demás. Podemos recomendar una cartera de obligaciones negociables, una cartera de letras o bien directamente de financiamiento.
El cliente puede tomar una canción, que se llama caución bursátil, que es un préstamo de corto plazo, a una tasa que es mejor que la del descubierto de cuenta corriente y deja títulos en garantía, puede contar cheques de pago diferido, puede descontar un pagaré. Es decir, hay multiplicidad de alternativas, pero sabemos muy bien que el cliente pyme no las conoce.
¿Cuál es el porcentaje de empresas que hoy invierten en estas opciones?
En la Argentina hay cerca de 1.800.000 pymes y micropymes, que facturan entre cero y 200 millones anuales. La gran mayoría no opera en el mercado de capitales, se habla de entre el 4% y 5%, cuando en el primer mundo tiene valores de entre el 50% y 60%. Hay mucho desconocimiento y puede haber cierta desconfianza.
También existe una creencia que nosotros tratamos de derribar, que es que el mercado de capitales es para grandes jugadores, para empresas multinacionales, para lo que tienen un departamento de finanzas. Pero nada que ver. Yo te diría que es todo lo contrario, porque la gran empresa quizás opera en un mercado internacional, tiene otras opciones.
Hay que acercar a la pyme al mercado de capitales porque hay instrumentos ágiles, fáciles. Las Alyc estamos constantemente en nuevos productos disruptivos, que el cliente lo pueda operar por la App. Hoy tiene todo el abanico de operaciones de inversión y la puede hacer por la aplicación en cualquier momento dentro del horario de mercado.
Es decir, es una cuestión, te diría, más que nada cultural y educativa.
El mercado de capitales siempre está asociado al tema del riesgo, ¿las pymes tienen opciones donde tengan más certezas o seguridad?
Esa certeza no hay, pero tenemos en el mercado instrumentos que son mucho más seguros que quizás una línea bancaria tradicional. Y te pongo un ejemplo, existe en el mercado lo que se llama caución colocadora, que algunos la llaman "plazo fijo bursátil", que funciona así: yo tengo liquidez y la coloco a dos o tres días un fin de semana a una tasa determinada. Es como un plazo fijo, pero más líquido. Cuando vence el mercado me lo devuelve. Y son seguros porque están garantizados del otro lado, por el que toma esos fondos deja títulos en garantía. Es decir, resumiendo, es un instrumento simple, que se opera por la aplicación y es seguro.
Al abrir una cuenta en Invertir Online, se pueden tener un montón de alternativas simples. Insisto, es cuestión cultural y nuestro trabajo es machacar para que cambie.
¿Por qué las pymes tienen que salir del core de su empresa y distraer parte del dinero en inversiones?
Primero, para ser más eficiente. Nosotros recomendamos que desde el momento cero la empresa empiece tome la la gimnasia de empezar a invertir, aunque sea un puchito, en el mercado. Porque en el largo plazo vos ya te encontrás con un portafolio de inversión que lo puedes utilizar de garantía para tomar un préstamo mucho más barato de lo que te ofrece el banco, por ejemplo.
Otro argumento, que la gran mayoría de las pymes no conoce, es que a través de una Alyc la empresa PYME puede depositar mediante e-cheqs o transferencia MEP en la cuenta comitente de la Alyc y no tributa el impuesto del débito y crédito.
Tiene que utilizar las herramientas que da el mercado para ser más eficiente, en un contexto de tasas a la baja, es una manera de no pagar el 1,2%, no quita tanta rentabilidad a la operación y es mucho más productivo que quizás hacer un depósito tradicional en el banco y tener que pagar todos los impuestos.
Lo que les da la opción de financiarse para una inversión futura
Sí, es más accesible y hay una gran diferencia con la tradicional. Cuando vas al banco y pedís un préstamo tenés que pagar el interés que te dice el banco, no lo pone el cliente. En el mercado vos tenés una opción que es la de emisión de obligaciones negociables, donde vos como emisor, de acuerdo al monto que quieras colocar, pones las condiciones. Por supuesto que debe tener un prospecto de emisión, estar aprobado por la CNV y llamar a los inversores para que te compren esa deuda. Pero, en definitiva, lo que te permite el mercado es financiarte a largo plazo y poner uno las condiciones y lo ajustas a tu plan de negocio.
¿Cómo acercarse a IOL?
Nos pueden googlear. Obviamente ponen Invertir Online en cualquier buscador y vamos a aparecer. Tenemos nuestra nuestra web que muestra toda la propuesta valor.
A partir de julio tenemos un representante en las sucursales del Supervielle Mendoza. También estamos yendo a Córdoba y ya estamos en Neuquén y en Rosario.