¿El rol del contador corre riesgo con la llegada de la Inteligencia Artificial?
Con el avance tecnológico y con la introducción de la inteligencia artificial y la automatización de procesos, se está transformando la contabilidad.

El contador del futuro es el tecnológico.
Archivo MDZLas actividades más operativas de la profesión de un contador, como la carga de comprobantes, las conciliaciones bancarias o la generación de asientos contables, están siendo gestionadas por sistemas de gestión y plataformas inteligentes. El contador del futuro es el tecnológico. Es decir, el que usa a las herramientas digitales a su favor para reducir la carga de trabajo y tiempo que estos roles deben destinar a tareas repetitivas y rutinarias.
De hecho, según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial (FEM) en promedio, los trabajadores de cualquier profesión, incluidos los contadores, pueden esperar que el 39% de sus competencias actuales se transformen o queden obsoletas durante el período 2025-2030. Esto significa que el futuro del contador además de ser tecnológico tiene que ser de aprendizaje y actualización continua.
Te Podría Interesar
De la ejecución a la estrategia
El contador del futuro irá más allá de su papel tradicional de experto en contabilidad, normas fiscales y registro documental. Su verdadero valor estará en su capacidad para analizar datos, interpretar información financiera y ofrecer asesoramiento estratégico a empresas y emprendedores. En este contexto, el contador asumirá un rol más activo en la toma de decisiones, convirtiéndose en un socio vital para el crecimiento empresarial.
Además, el panorama socioeconómico global y en constante cambio demanda que los profesionales contables desarrollen una visión más integral que debe abarcar competencias tecnológicas, así como conocimientos en gestión de riesgos, finanzas sostenibles y habilidades para operar en entornos digitales y colaborativos.
¿Qué rol tiene el contador en la era de la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y la pregunta es: ¿qué rol debería asumir un contador frente a esta tecnología? Para empezar, es importante entender que este tipo de herramientas es clave para reducir, a segundos, las horas que antes requería un trabajo manual. Esto se debe a que estos sistemas aprenden, analizan y ejecutan operaciones con gran agilidad.
De manera específica en lo que respecta a las tareas rutinarias de un contador, la IA puede ser muy útil para:
- Gestionar grandes volúmenes de datos.
- Realizar conciliaciones.
- Efectuar ciertas preliquidaciones impositivas.
- Analizar documentos.
- Hacer resúmenes de contratos.
- Realizar análisis estadísticos sobre tendencias financieras y contables.
Actualmente, el principal valor que la Inteligencia Artificial aporta a la contabilidad es su capacidad para analizar grandes cantidades de datos rápidamente y automatizar tareas repetitivas. Esto permite a los contadores completar procesos en menos tiempo y minimizar errores, lo que incrementa la eficiencia. En este contexto, los contadores deberían empezar a experimentar con la IA. Es fundamental probar esta tecnología, integrándola en las labores diarias, para comprender de primera mano cómo afecta a su trabajo cotidiano.
Es importante destacar que la Inteligencia Artificial no sustituye el juicio profesional, la ética o la perspectiva crítica del contador. En cambio, enriquece su labor al liberar tiempo que puede ser dedicado a actividades de mayor valor añadido, como la planificación fiscal, la evaluación de riesgos y la consultoría estratégica.
¿Cómo prepararse como contador del futuro?
Resistirse al cambio, no es la mejor opción. En cambio, podés anticiparte y adaptarte. Convertirse en un contador del futuro implica asumir un rol más estratégico, desarrollar competencias que vayan más allá de lo técnico y usar la tecnología a tu favor. Te dejamos algunas recomendaciones.
Capacitación continua. Para no quedar atrás, es fundamental capacitarse constantemente. Podés realizar cursos online sobre tecnología o Inteligencia Artificial aplicada a la contabilidad, participar en webinars dictados por consejos profesionales o empresas tecnológicas y suscribirte a newsletters, podcast y blogs especializados. Además, es clave que puedas compartir lo que aprendés con tu equipo de trabajo y también fomentar a que ellos realicen las capacitaciones.
Desarrollo de habilidades híbridas
El contador del futuro no solo debe dominar las normas contables y fiscales, sino también desarrollar tanto habilidades tecnológicas como habilidades sociales que le permitan desenvolverse en un entorno digital y cada vez más multidisciplinario.
Según el Foro Económico Mundial, para iniciar este proceso, algunas de las competencias más valiosas para el futuro son las siguientes:
- El 70% de las empresas considera que el pensamiento analítico es la habilidad más esencial. Le siguen la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad, junto con el liderazgo y la influencia social.
- La inteligencia artificial y el big data encabezan la lista de habilidades con mayor crecimiento, seguidas por las redes, la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica.
- Otras habilidades que están ganando relevancia de cara al 2030 incluyen el pensamiento creativo, la resiliencia, la curiosidad y el aprendizaje continuo.
Además, hay competencias que podrían ser determinantes en el ámbito contable en el futuro, como la comunicación efectiva (fundamental para transformar información compleja en recomendaciones claras para los clientes) y la capacidad de resolución de problemas y adaptabilidad.
Adopción de herramientas tecnológicas
Integrar tecnología en el día a día también es prepararse para el futuro de la contabilidad. Consiste en establecer un ecosistema digital propicio para adaptarse y desarrollarse profesionalmente dentro del sector. De esta forma, utilizar plataformas especializadas como un sistema de gestión puede mejorar la eficiencia y también permite experimentar en tiempo real con las transformaciones que están redefiniendo el rol.
Contar con una solución de gestión para contadores como Xubio te ayuda a:
- Probar en la práctica el uso de las nuevas tecnologías en contabilidad, especialmente la automatización y análisis de datos.
- Fomentar la colaboración con clientes de forma remota y simultánea, fortaleciendo la capacidad de adaptación digital del estudio.
- Escalar tu negocio con planes diseñados exclusivamente para contadores, facilitando la administración de múltiples clientes sin perder control del proceso.
Para finalizar, podemos decir que el contador del futuro no será reemplazado por la tecnología, sino que tiene la oportunidad de potenciarse gracias a ella. Las herramientas digitales automatizan procesos repetitivos, pero también abren espacio para que este profesional se enfoque en lo que realmente agrega valor: el análisis, la estrategia y el acompañamiento cercano de sus clientes. Eso sí, este nuevo escenario requiere una actitud activa. La formación continua, el desarrollo de nuevas competencias tecnológicas y el fortalecimiento de habilidades blandas son clave para mantenerse competitivo.
En definitiva, el contador que se adapta, se forma y se apoya en la tecnología adecuada no solo tiene futuro, sino que está llamado a ocupar un rol más relevante y valorado por sus clientes.
* Guillermo Filia, CEO de XUBIO Software de gestión para Pymes.