Desde Bodegas de Argentina celebraron la reestructuración del INV
Ante la reestructuración del INV impulsada por el Gobierno, Bodegas de Argentina aplaude la agilización pero los trabajadores temen perder estabilidad.

El INV bajo reestructuración.
ALF PONCE MERCADO / MDZEl Gobierno nacional confirmó la reestructuración, o eliminación, de 21 organismos públicos, entre ellos el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que pasará a depender de la Secretaría de Agricultura. Bajo el argumento de "excesiva fiscalización y sobrecostos", la medida generó reacciones en el sector. Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina, respaldó la decisión.
Escuchá la entrevista completa al presidente de Bodegas de Argentina:
En diálogo con MDZ Radio 105.5 FM Bressia argumentó que "va a funcionar mejor" y permitirá "trabajar más libremente". En este sentido, destacó que el cambio simplificará los trámites y reducirá costos para las bodegas: "Cada trámite ante el INV tiene un costo y son bastante onerosos. La idea es simplificar las tareas de control, especialmente la parte burocrática de papeles, y poner el foco en el producto final". Aclaró que el INV mantendrá su denominación y su rol en la certificación de calidad para exportación, pero con un esquema más ágil.
Te Podría Interesar
Sobre las críticas por un posible relajamiento en los controles, el referente del sector vitivinícola fue enfático: "El control estará en lo que llega al consumidor. Si hay irregularidades, el INV actuará con multas o sanciones. Lo previo será responsabilidad de cada establecimiento". Recalcó que el prestigio internacional del INV —clave para acceder a mercados externos— no se verá afectado.
Consultado sobre los costos, Bressia detalló que, para las bodegas grandes, los trámites del INV representaban "cerca del 2 o 3% de la facturación". En un contexto de pérdida de competitividad, la medida aliviaría la carga: "Es una forma de contribuir a bajar costos, como también lo sería reducir la alta carga impositiva que enfrentamos".
La reestructuración del INV forma parte de un paquete más amplio que incluye al INTA y otros organismos (Decreto 576/24), bajo la órbita del Ministerio de Regulación que lidera Federico Sturzenegger. Mientras el Gobierno insiste en que busca eliminar "controles innecesarios", algunos críticos advierten sobre riesgos en la trazabilidad y calidad de los vinos. No obstante, Bressia reiteró que el sector prioriza mantener los estándares: "Lo que sale al mercado interno y a exportación debe estar bien controlado. Ese es el objetivo".