Presenta:

Cuáles son y dónde quedan los dos proyectos aprobados para ingresar al RIGI

Autorizan dos nuevos proyectos RIGI. Un parque eólico de las empresas PCR y ArcelorMittal y una mina de litio de Galan Lithium.

ArcelorMitttal y PCR construirán un parque de energía eólica en Olavarría

ArcelorMitttal y PCR construirán un parque de energía eólica en Olavarría

Gear

El Gobierno aprobó dos proyectos que operarán bajo el RIGI(Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones). Se trata del Parque Eólico Olavarría, que desarrollarán las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar y el proyecto "Hombre Muerto Oeste (HMW)" de Galán Lithium para la explotación de litio en Catamarca. Entre ambos proyectos se estima una inversión total de US$492 millones.

En el caso de la nueva generadora de electricidad limpia en la Provincia de Buenos Aires, las empresas inversoras ya son socias en la compañía GEAR I (Generación Eléctrica Argentina Renovable I S.A.) que ya operan el Parque Eólico y Solar San Luis Norte.

El nuevo proyecto eólico tendrá 180 MW de potencia y se construirá junto a importantes obras en el sistema de transporte eléctrico en las Estaciones Transformadoras de Ezeiza y Olavarría para ampliar la capacidad de transmisión en el corredor de la Línea de Alta Tensión de 500 kV que une Bahía Blanca con Ezeiza, y posibilitar la construcción otros 260MW en parques de generación renovable en el futuro cercano.

La inversión total es de US$275 millones, destinada a abastecer la creciente demanda de la región del AMBA. El proyecto consta de 30 aerogeneradores de última generación con 6MW de capacidad de generación que completan una potencia total de 180 MW de potencia, lo que equivale al abastecimiento de electricidad de 340.000 viviendas por año.

El complejo eólico estará emplazado en 4500 has ubicadas a 24 kilómetros de Olavarría y que se conectará con la estación transformadora de esa localidad a través de una línea de alta tensión que también construirá la empresa. En paralelo se llevarán a cabo obras clave en las estaciones transformadoras de Ezeiza y Olavarría, incluyendo reemplazo de capacitores que reforzarán la línea de alta tensión de 500 kV que une Olavarría con Ezeiza.

energía eólica

La empresa estima que el proyecto necesitará la contratación de alrededor de 1300 trabajadores en forma directa e indirecta en la etapa de construcción del parque e involucrará más de 30 empresas proveedoras de insumos y servicios locales.

Martín Federico Brandi, CEO de PCR señaló que “el Parque Eólico Olavarría fortalece nuestro compromiso y protagonismo con la transición energética del país para constituir una matriz eléctrica más confiable, limpia y competitiva para las industrias, y al mismo tiempo, presenta a PCR como una solución disponible y sustentable ante la demanda de electricidad que está registrando el país a partir del crecimiento de la economía”.

Por su parte, Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar indicó que “el Parque Eólico Olavarría marca un hito en nuestro camino hacia la descarbonización. Nos permitirá abastecer con energía renovable más del 65% de nuestras operaciones en Argentina, reduciendo nuestra huella de carbono y reafirmando nuestro compromiso con la sustentabilidad, y en línea con nuestro propósito de crear aceros más inteligentes para las personas y el planeta.”

Este nuevo proyecto renovable contribuirá con el país al reducir 300.000 toneladas de CO2 por año, lo que equivale a la capacidad de absorción de 14 millones de árboles, promoviendo una economía más verde y competitiva.

Galan Lihium Proyecto hombre muerto Catamarca

Nueva mina de litio en Catamarca

Hoy se publicó en el Boletín Oficial la resolución 1271/2025 que aprobó la adhesión de la empresa australiana Galán Lithium al RIGI para su proyecto "Hombre Muerto Oeste (HMW)" ubicado en Catamarca.

El proyecto tiene como objetivo la producción de 12,000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una inversión total de aproximadamente US$217 millones.

En la última, la empresa confirmó la inversión de los primeros 20 millones de dólares australianos por parte del fondo de inversiones Clean Elements Fund para asegurar la financiación completa para la Fase 1 del proyecto.

El objetivo de la empresa es iniciar la producción de cloruro de litio durante el primer semestre de 2026.

El director gerente de Galan, Juan Pablo Vargas de la Vega, dijo que la inversión brinda la "certeza de financiación para completar la construcción de la Fase 1 en HMW", lo que pone a la compañía en el camino para producir 4.000 toneladas anuales de carbonato de litio".