Presenta:

Hot Sale: cómo el comercio online crece pese a la inflación

Desde el sector aseguran que crece año a año, independientemente de la coyuntura. Con un 38% más de interés previo, el Hot Sale desafía la desaceleración con miles de ofertas y cuotas extendidas.
Comercio electrónico en un contexto de inflación. Foto: hotsalearg
Comercio electrónico en un contexto de inflación. Foto: hotsalearg

El Hot Sale en Argentina registra un incremento del 20% en visitas respecto al año anterior, con picos de 462.000 usuarios simultáneos, según Diego Marín, director de Comitiva Cuyo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en diálogo con MDZ Radio 105.5 FM.

El ejecutivo destacó que el evento, vigente hasta el miércoles, con extensiones hasta el domingo, consolida al comercio electrónico como canal clave, incluso en contextos económicos complejos. “Desde la semana previa observábamos un interés 38% superior a 2024”, señaló Marín.

En Mendoza, se registraron 370.000 visitas, con un 65% de usuarios locales. “El top 3 regional repite: zapatillas, celulares y electrodomésticos”, precisó Marín. A nivel nacional, viajes y turismo figuran entre los tres rubros más consultados, impulsados por la flexibilización del cepo cambiario: “Hay ofertas en paquetes regionales, pero también crece la demanda de destinos internacionales”.   
Más allá del Hot Sale, Marín remarcó la tendencia ascendente del e-commerce: “El comercio online crece año a año, independientemente de la coyuntura. Tras la pandemia, hasta quienes se iniciaron comprando una pizza ahora adquieren bienes durables”.  

Escuchá la entrevista completa: