Reforma laboral y empleo formal: las ventajas y desventajas del Pacto de Mayo

El presidente, Javier Milei, y los gobernadores firmaron en el Día de la Independencia el Pacto de Mayo. De esta manera, el Gobierno libertario logró avanzar un paso más en su plan económico. Para comprender, este acuerdo incluye “10 principios del nuevo orden económico argentino”, y uno de los puntos que se destaca es el de “una reforma laboral moderna que promueva el empleo formal”.
Te Podría Interesar
En este eje, y tal como se lo planteó en la Ley Bases, el oficialismo incluyó las reformas laborales dentro de la Ley Bases, se propone una serie de reformas en el mercado laboral argentino. Entre los cambios más importantes, se encuentran la extensión del período de prueba, la eliminación de multas por empleo no registrado y la creación de un fondo de cese laboral para indemnizaciones.
Una de cal y una de arena
GhidiniRodil es una consultora de alcance global especializada en recursos humanos. Tras firmarse el Pacto de Mayo, realizaron un informe analizando los puntos positivos y las deudas que aún quedan pendientes.
En este orden, reconocieron que "la Reforma Laboral es un primer paso necesario" pero "no es suficiente para empezar a modificar algunas deficiencias estructurales del mercado".
"Para crear empleo formal falta obviamente una reactivación económica, y algunos puntos que han quedado afuera de la famosa y agitada Ley Bases. A mi entender, careció alguna revisión o ampliación de la ley de teletrabajo, porque es un esquema muy presente en muchas organizaciones; algún punto que vincule el trabajo con la educación y alguna reducción de costos con promociones por rubro, plazo, por región o por sector por un periodo determinado", explicó Matias Ghidini, CEO de GhidiniRodil y autor del libro, Mi Trabajo Ahora.
"Como conclusión, creo que todas estas medidas en definitiva no son ni buenas ni malas por naturaleza sino que va a depender de la forma en que sean empleadas, puede ser de forma positiva o tratando de sacar ventaja", sentenció.
Una por una: las ventajas
Principales cambios incorporados en la Ley Bases:
- Blanqueo Laboral: Este punto plantea un plazo para regularizar relaciones laborales de 90 días para trabajadores que no se encuentren registrados. Según Matías Ghidini, "este punto está orientado claramente a promover el empleo formal y apunta al problema de la alta informalidad laboral, pero la moneda está en aire, veremos si esto va a animar a aquellos que están en infracción, a poner en blanco al personal o no. Soy optimista, creo que este punto va a incrementar el trabajo registrado.”
- Derogación de multas por falta o incorrecta registración laboral. Se eliminan todas multas por omisión del trabajo registrado (trabajo en negro) o mala registración (parte sueldo por afuera del recibo, fecha de ingreso falsa, otros). Esto dentro del capítulo “Modernización Laboral”
- Extensión del período de prueba: De 3 a 6 meses en empresas de +100 personas, 8 meses en aquellas empresas de 6 a 100 personas y 12meses en hasta 5 personas. "Cabe aclarar que las empresas de más de 100 empleados es un grupo muy grande de empresas. Creo que podría ser una medida que pueda promover el empleo y podría ser una medida positiva para el empleador porque en los plazos antes mencionados, el despido no tiene indemnización. Pero también podría ser negativa si las empresas hacen abuso de los periodos de prueba, dijo Ghidini.

- Fondo de Cese: Es una medida como opción de reemplazo a la indemnización. Es voluntario y debe ser acordado por convenio colectivo. Aún queda pendiente los detalles de la reglamentación como el porcentaje a aportar y la entidad que custodia los fondos, entre otras cosas.
- Nueva figura “Trabajador Independiente con Colaboradores”. Trabajadores titulares de un “emprendimiento productivo” podrán contar hasta 3 trabajadores independientes, generando entre ellos una relación autónoma. Los trabadores independientes ingresarán al régimen de seguridad social, de obras sociales y riesgos de trabajo. Según Ghidini, es el ítem más polémico sin dudas. Apunta a blanquear aquellos trabajadores en negro en emprendimientos productivos y también entender el momento laboral actual y futuro, con trabajadores independientes o por proyectos y puede ser un camino para incorporarlos al empleo formal.
- Despido por huelga salvaje: Sera justa causa de despido (sin indemnización) una serie de conductas indebidas (bloqueos, tomas establecimientos, intimidación, otros) Exclusión presunción de relación de dependencia de trabajadores que facturen honorarios. Los contratos de prestación de servicios en los que exista por parte del prestador independiente emisión de facturas o recibos quedan fuera de la relación de dependencia contemplada por la Ley de Contrato de Trabajo
- Protección del Embarazo se mantiene la protección a la prohibición de trabajar para la mujer embarazada durante los 45 días anteriores y posteriores al parto, aunque gozará de la opción de reducir la licencia anterior al parto a 10 días, el resto del período total de licencia se acumulará al período de descanso posterior al parto.