Operarios de multinacional desairan a un gremio polémico por miedo a más despidos
Pese a los paros que lleva adelante uno de los gremios más radicalizados, en una multinacional del neumático, hay baja adhesión a la medida por parte de los trabajadores ante el temor a despidos.
A fin de enero, la multinacional Bridgestone anunció que reduciría la plantilla de personal como consecuencia de la caída de la demanda, tanto interna como externa, y justificó la decisión a los reiterados problemas que enfrentó, en los últimos tiempos, para sostener la producción.
El mensaje entrelíneas apuntaba al prolongado conflicto que que llevó adelante el combativo gremio del neumático (Sutna), que tuvo paralizada la fabricación en el sector por más de tres meses, afectando también a Pirelli y Fate.
"Bridgestone Argentina evalúa periódicamente todos los aspectos de su negocio para asegurar la competitividad permanente. Sin embargo, durante el último año hemos experimentado una significativa reducción en la demanda debido a un contexto económico difícil, una gran pérdida en las exportaciones y una importante caída en la productividad debido a reiterados conflictos en nuestra planta de producción. Por estas razones y siguiendo nuestra estrategia a largo plazo y nuestro plan para el 2024, hemos tomado la difícil decisión de realizar una reducción en nuestra plantilla. La empresa se compromete a seguir desempeñando un papel vital en la industria del neumático como lo ha hecho por más de 100 años", señalaba el comunicado de la empresa en el que se informaba de la medida de recorte.
La compañía emplea a unos 1.600 trabajadores, entre operarios y administrativos, aunque no se conoce la cantidad de personas que estarán afectadas por la medida de reducción de puestos de trabajo. Desde Sutna asegura que se constataron 35 despidos
Ante la medida tomada por la empresa, el sindicato, de orientación de izquierda radicalizada, viene realizando paros parciales en un clima de tensión.
Pese a que no hubo nuevos anuncios y el problema salió del eje informativo, la situación que se vive en la empresa sigue siendo tensa.
Un dato a tener en cuenta es que los paros que viene llevando adelante el Sutna están teniendo poca adhesión porque la mayoría de los trabajadores tienen temor a perder el empleo.
"Hay mucha preocupación entre la gente porque la situación es delicada. Sabemos que se cayeron las ventas y lo que se comenta es que puede haber más despidos. Mucha gente no está de acuerdo con las medidas que toma el gremio y no se suman a los paros que, a veces, son en un turno por día", explicó a MDZ un trabajador de Bridgestone.
Otros operarios de la empresa confirmaron el bajo acatamiento de los paros que dispone el gremio. Algo similar había ocurrido en la huelga salvaje que llevó en sindicato en 2022 que, ante la intransigencia gremial, la protesta fue perdiendo fuerza y hasta hubo enfrentamientos con delegados que impedían el paso a los trabajadores que querían ingresar a cumplir sus funciones.
Aparte del problema de la menor demanda interna, la empresa habría perdido exportaciones a raíz de la imposibilidad de producir, durante el largo conflicto gremial del 2022, que no ha podido recuperar hasta el momento.
A pesar de seguir realizando medidas de fuerza, no hay conocimiento de que se haya dictado conciliación obligatoria. Tampoco se vio la presencia permanente de los delgados del gremio como sucedía tiempo atrás, cuando se desataba un conflicto de este tipo.
La novedad próxima es que, a partir del 19 de febrero, se eliminaría un turno de producción como consecuencia de la caída de la demanda y se modificaría el esquema de operaciones.
Hasta ahora, la fábrica trabaja en cuatro turnos: mañana, tarde, noche y uno adicional rotativo para cubrir los francos de los otros turnos. El régimen de trabajo actual es continuo de lunes a lunes y bajo la modalidad de 6x2 (trabajan seis días y descansan dos).
Al ir rotando, los días en que una parte de los operarios estaba de franco era cubierto por los que integran el turno rotativo.
Ahora se pasará a un esquema de 6x1 (trabajan seis días y uno), pero de lunes a sábado y el domingo es franco para todos. De esa manera, no hay necesidad de tener un turno que cubra francos.
Otra de las medidas que se aplicarían es otorgar todas las vacaciones pendientes que tenga el personal.
Se espera que está modificación sea suficiente para ajustar la plantilla a la actual necesidad de producción.