Empresarios bonaerenses alertan por los malos números del turismo
El turismo en la provincia de Buenos Aires registró una primera quincena de enero con poco movimiento de turistas y estadías más cortas.
El turismo en la provincia de Buenos Aires registró una primera quincena de enero con poco movimiento de turistas, estadías más cortas y un público cauteloso al momento de gastar dinero en comercios, gastronomía y actividades culturales.
Según señaló Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la crisis económica no sólo está impactando en los balnearios y tradicionales puntos turísticos bonaerenses, sino al resto de la región donde aumenta la preocupación y la incertidumbre en los pequeños y medianos comerciantes.
“Finalizó la primera quincena de enero y el sector turístico bonaerense muestra preocupación a partir de los indicadores. Definitivamente, la grave situación económica que atraviesa el país, sumada al impacto de las últimas medidas del actual Gobierno, se hicieron notar en el sector turístico bonaerense”, aseguró Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA.
El Ente de Turismo y Cultura de Mar del Plata informó que durante la primera semana de enero recibió a más de 307.000 visitantes, lo que significó una ocupación hotelera del 68,8%, en contraposición con la temporada anterior que había superado los 325.000.
Desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, aseguran que la ocupación de casas y departamentos destinados a alquileres temporarios estuvo entre el 60 y el 70% durante la primera quincena, cuando en 2023 había alcanzado casi el 100%.
“A lo largo y ancho de la Provincia de Buenos Aires las situaciones son diferentes, pero en términos generales desde el gobierno bonaerense hablan de una baja del 20% en la actividad turística en comparación con la primera quincena de enero del pasado año. La preocupación de este sector es muy importante, porque el turismo es la quinta actividad que más aporta al Producto Bruto Geográfico (PBG) bonaerense. La caída de ingresos en este sector, especialmente en temporada alta, impacta de lleno en la mayoría de los municipios de la región, en sus comerciantes y empresarios, en las fuentes de trabajo, en miles de familias que esperan a las vacaciones para hacer una diferencia económica”, aseguró Kahale.
"Según las diferentes Cámaras y Entes Turísticos, no sólo no aumentaron las reservas, sino que, por el contrario, las estadías de los turistas fueron más cortas”, comentó.
El rubro gastronómico y de entretenimiento son los que más sintieron la merma desde fines de diciembre de 2023 al cierre de la primera quincena de enero de 2024. La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) marcó que el consumo turístico de la primera quincena fue “flojo” en el sector gastronómico, con respecto a las últimas temporadas.