Cuántos millones de dólares liquidó el campo durante el mes de noviembre
La Ciara y CEC las exportaciones de cereales y oleaginosas en 2023 fueron un 50% menores que en 2022. Las lluvias traen buenas noticias para el trigo.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el mes de noviembre el agro liquidó US$ 1.003 millones por exportaciones.
Esto implicó una baja del 41% en relación al mismo mes de noviembre del año 2022 y una mejora de 35% en relación al mes de octubre.
En total, en la comparación interanual, el sector cerealero oleaginoso perdió ventas al exterior por US$ 18.200 millones, es decir el 50% a causa de la sequía que afectó a la Argentina desde fines del 2022 y un proceso electoral que frenó algunas operaciones. En total la liquidación por exportaciones llegó a casi US$ 18.500 millones.
La fuerte caída de la previsión de trigo, además, siguió limitando las operaciones de las terminales portuarias. La industria de la molienda de soja continúa trabajando con niveles de capacidad ociosa superiores al 70%.
Repunte del trigo
Según el último informe de la Bolsa de Rosario, a causa de la mejora del clima, se cosecharán 300.000 toneladas extra de trigo. El 60% levantado consolida la mejora. Asó, el rinde triguero pasó de 27 a 30 qq/ha y se actualizó a 2,7 millones de toneladas la producción triguera de la región.