Golpe a la economía de Mendoza: Milei quiere ponerle 8% de retenciones al vino
El Gobierno nacional propone imponer 8% de retenciones a las exportaciones de vino. Hoy no pagan ese gravamen.
El Gobierno nacional busca ejecutar una medida que representa un duro golpe a la economía de Mendoza. Javier Milei decidió proponer volver a cargar con retenciones a las exportaciones de vino, un impuesto que había sido quitado este año.
Según el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, la intención es imponer retenciones de un 8% a las ventas de vino al exterior. Esa medida sería parte del paquete de reformas impositivas que impulsa el gobierno nacional y que será tratado en el congreso.
En contrapartida, le quitarían las retenciones a otros productos y también subirían a 33% la alícuota para la soja.
La industria del vino pagaba 4,5% de derechos de exportación. Pero desde septiembre habían dejado de pagar, pues se ejecutó la medida de retenciones cero a las economías regionales.
En el anuncio Fernando Vilella dijo algo errado: mencionó que "reducirían" las retenciones al vino al 8%, cuando en realidad ese producto regional no paga nada y cuando lo hacía tenía una alícuota mucho menor.
Video: el anuncio oficial
Desde las entidades representativas de la industria aseguran que esperarán, pero que buscarán que en el Congreso la decisión se revierta.
El vino y los espumantes representan el 49% de las exportaciones de Mendoza. Por eso cualquier movimiento en ese mercado, tiene efectos inmediatos en la cadena de valor. Brasil, Estados Unidos, el Reino Unido, Chile, México y China son algunos de los principales mercados.
Camino áspero
La propuesta fue presentada a la llamada Mesa de Enlace, que nuclea a las principales entidades del campo (con fuerte peso de la región pampeana). Además, se hizo una presentación vía redes sociales. El sector más golpeado por los cambios es justamente el vitivinícola, que pasaría de cero a ocho por ciento de retenciones. Los derivados de la soja tendrían una suba de 2 puntos para pagar 33%.
En la reunión estuvieron Nicolás Posse, jefe de Gabinete, y Fernando Vilella. La decisión va a contramano de lo predicado por Milei en campaña en cuanto a la baja de impuestos y buscan recaudar unos mil millones de dólares extra.
El Gobierno nacional aún no envía el paquete de reformas al Congreso. Mañana habrá una reunión clave con todos los gobernadores para hablar sobre las medidas económicas y fiscales. Las provincias reclaman por una compensación por la caída del impuesto a las ganancias. En particular piden que se coparticipe el impuesto al cheque. Milei propone que vuelva el impuesto a las ganancias, a pesar de haber apoyado y defendido la quita hace menos de dos meses.
Ahora se pone en el camino el nuevo obstáculo: las retenciones diferenciadas por productos. Así como a Mendoza y San Juan lo perjudican con el 8% para el vino, en otro casos habría quitas. En el medio estarán las negociaciones de cada sector. En el Gobierno de Mendoza y se alertaron por el anuncio y analizan los pasos a seguir. Alfredo Cornejo impulsa que haya movimientos en bloque entre los gobernadores para evitar una dispersión de fuerzas.