PELEA JUDICIAL

Fecovita denunció al Nación porque corre riesgo la cosecha 2024

Por el rechazo de un crédito, la vitivinícola hizo una denuncia ante la Justicia a los directivos del Banco Nación por incumplimiento de los deberes de funcionario público. La respuesta del Nación.

Diana Chiani
Diana Chiani viernes, 1 de diciembre de 2023 · 10:31 hs
Fecovita denunció al Nación porque corre riesgo la cosecha 2024
Los directivos del Banco Nación, denunciados por Fecovita. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Luego de varios meses de espera de una respuesta, los directores de la Fecovita denunciaron a los responsables del Banco Nación (BNA) debido a que se negaron a otorgar un crédito para poder levantar la cosecha del año que viene. En este marco, unos 5.000 productores asociados a la cooperativa podrían quedarse con la uva en el viñedo debido a una decisión que la vitivinícola considera sin sustento.

La historia del Nación con una de las principales empresas vitivinícolas del país es larga en el sentido de que ha sido su agente financiero durante años. Y allí se origina el conflicto así como el compás de espera para la respuesta. Sin embargo, desde el Banco Nación aseguraron que no tienen obligación jurídica con la Cooperativa y que la firma debe garantizar la devolución del crédito como otros solicitantes.

Todo comenzó a resentirse a partir del pedido de quiebra que realizó la española Iberte y que fue desestimada por la justicia. Más allá de esta instancia, la pelea entre Iberte y Fecovita continúa en el foro penal y esa sería la causa por la que el BNA ha negado el crédito. Según la denuncia y el comunicado emitido por la vitivinícola, desde el banco Nación simplemente se negó el crédito bajo el solo argumento de que se había perdido la carpeta crediticia de Fecovita y de las denuncias en curso.

Luego de la desestimación del pedido de quiebra, la empresa Iberte que dirige Juan  José Retamero y que en Argentina está representada por  Guillermo García, expresidente del INV, denunció y logró la imputación de exdirectivos de Fecovita durante 2021 y 22 por el delito de balance falso. Aunque todavía no hay resolución sobre tema y la vitivinícola asegura haber presentado balances correctos y en tiempo y forma, eso parece haber bastado para crear dudas en su agente financiero.

5.000 productores atrapados en una pelea judicial

Ante la denuncia de Fecovita, el BNA emitió un comunicado en el que expresó que “no ha habido un corte intempestivo del crédito”. En este marco desde el Nación enumeraron las mencionadas denuncias y expresaron que el préstamo se negó debido a que no se pueden determinar con certeza los estados contables y el nivel de solvencia de la firma. “Ambos procesos judiciales han hecho necesario diferir su calificación”, destacó el comunicado del Banco.

Fecovita nuclea a 29 cooperativas vitivinícolas

La denuncia de Fecovita se hizo en el Juzgado Federal número 2 a funcionarios de sede nacional BNA por “incumplimiento de funcionarios”. La justificación tiene que ver con el impedimento de otorgamiento del crédito que desde hace 20 años entregan a la Cooperativa. Desde el Nación respondieron que no se encuentran obligados a brindar asistencia financiera ni tienen ninguna obligación jurídica hacia la empresa solicitante.

Agregaron que la vitivinícola, como el resto de las empresas, debe ajustarse no solo a los estados contables sino a circunstancias que puedan poner en riesgo el recupero de los créditos otorgados. “Con lo cual, resulta indispensable determinar los alcances de la situación procesal de Fecovita, indispensable para otorgar la calificación crediticia de cualquier cliente”.

Mientras continúan las idas y vueltas en la justicia y se suma un nuevo capítulo a partir de la denuncia de la Cooperativa, los productores asociados a Fecovita ven cómo se aleja la posibilidad de la cosecha y el acarreo 2024. Se trata de 5.000 productores agrupados en 29 cooperativas que –sin cosecha- no podrán elaborar sus vinos, con las graves consecuencias que esto implica para el sector vitivinícola y para la provincia de Mendoza.

“La situación es de gravedad extrema y pone en riesgo la posibilidad de que estos productores puedan obtener el dinero suficiente  para abastecer la cosecha y el traslado de sus uvas”, declararon desde Fecovita. Esto se de en el marco de un año complejo para la vitivinicultura que viene de una cosecha muy mala debido a las heladas. Muchos de esos productores no tuvieron qué levantar y, por tanto, requirieron de diversas ayudas para sostener el 2023, algo que es más sencillo dentro de un contexto cooperativo.

Archivado en