Precios

Cuáles son los aumentos que trae el mes de diciembre

Diversos servicios y productos sufren subas días antes del traspaso de mando a un Javier Milei que promete desregular todos los precios de la economía.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame viernes, 1 de diciembre de 2023 · 00:55 hs
Cuáles son los aumentos que trae el mes de diciembre
La carne llega con aumentos de hasta el 12% Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Históricamente el mes de diciembre suele ser difícil en materia de precios. La llegada de las fiestas, el aguinaldo y la preparación de las vacaciones tienden a disparar precios que en el resto del año están más controlados. Pero en este 2023, el último mes de año llega en un país con una inflación del 150% anual, tarifas reprimidas por la campaña política que se liberan, en parte, luego de varios meses de campaña política y un nuevo Gobierno que trae consigo un cambio radical de expectativas.

Algunos de los aumentos ya estaban pautados con anterioridad y comenzarán a regir en la actual gestión política; otros simplemente responderán a lo que se espera en materia de precios en el próximo gobierno de Javier Milei, sin controles, acuerdos de precios o presiones desde el Estado.

Sin precios cuidados

No se trata de precios regulados por el Estado, pero son aquellos que mayor control recibían por el impacto social. La pauta que negociaron las principales empresas productoras con el gobierno saliente es de, al menos, un 8% de aumento, aunque está claro que las remarcaciones que seguirán dependerán de otros factores luego de que el próximo gobierno deje sin efecto al programa de Precios Cuidados y haga desaparecer cualquier control de la Secretaría de Comercio Interior. Desde la industria de la carne ya adelantaron que podría haber aumentos en el mes de hasta el 12%.

Triple Play

La telefonía, el servicio de cable y de internet tienen autorización para aumentar sus tarifas en hasta un 4,5%, aunque algunos hogares recibieron ya aumentos de hasta el 10%. En la semana un fallo judicial le dio la razón a la empresa Telecom en su demanda al Estado contraria a la declaración de servicio público esencial susceptible de ser regulado en los precios, por lo que los aumentos podrían estar atados a las políticas de cada empresa en particular.

Alquileres, prepagas y colegios

Los precios de los alquileres fueron los que más aumentaron entre todos los servicios y se espera que en el mes de diciembre el ajuste sea extremadamente fuerte con un 130% de aumento en función del reajuste anual.

Las cuotas de la medicina prepaga tendrán aumentos del 11,5% para el mes de diciembre y del 6,26% en enero, ya que a la fecha las empresas deben informar los aumentos con 30 días de anticipación.

Además, vence el congelamiento de precios para quienes tienen ingresos del grupo familiar inferiores a los $ 2.000.000 mensuales.

Los ajustes en alquileres llegan al 130%. Maximiliano Ríos/MDZ

Las cuotas de diciembre en los colegios subsidiados llegan con aumentos de entre el 22% en la Ciudad de Buenos Aires y del 11% en la provincia de Buenos Aires. La suba acumulada en el año para CABA es del 157% y del 115% en provincia. En las universidades privadas se registrarán subas de entre un 18% y un 40%.

Más aumentos

Empleadas domésticas: Los salarios de las empleadas domésticas tienen un ajuste programado hace dos meses atrás del 10% en diciembre.

Peajes: Los nuevos cuadros tarifarios en los peajes de la red vial nacional concesionada comenzaron a regir esta semana con aumentos que van desde el 50% al 66% en los corredores viales nacionales. 

Archivado en