La deuda de Kicillof

El regreso de Hranitzki: el abogado invicto en sacarle dinero a la Argentina

Dejar cabos sueltos en un proceso de canje de títulos siempre tiene sus costos y la provincia de Buenos Aires ahora debe enfrentarlos. Enfrente hay un "tiburón" especializado en la deuda argentina.

Carlos Burgueño
Carlos Burgueño lunes, 16 de octubre de 2023 · 10:11 hs
El regreso de Hranitzki: el abogado invicto en sacarle dinero a la Argentina
Los fondos buitre no se dan por vencidos y litigan para cobrar el 100% de sus acreencias. Ahora está en la mira la provincia de Buenos Aires Foto: Archivo MDZ

Él siempre está de regreso. Ejerciendo el rol que lo convirtió en experto mundial y megamillonario. Y se le podrán reprochar muchas cosas desde Buenos Aires, pero nunca que no sea coherente con su posición. Es el principal (sino el mayor, en términos legales) contrincante que tuvo el país en el Juicio del Siglo contra los fondos buitre.

Fue el más duro negociador representando a los más importantes bonistas que ingresaron al canje de deuda de 2020, por el que hoy muchos mantienen sus posiciones, pero a precios de default, esperando una recomposición de sus valores con un próximo Gobierno.

Fue y es el redactor de los permanentes comunicados de esos tenedores de deuda publican, cada vez que el país negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), reclamando una posición más dura del organismo que maneja Kristalina Georgieva.

El que ríe último, ríe mejor, piensan los fondos buitre y van por todo. 

Y ahora, nuevamente en su rol de abogado, representa a los acreedores de la provincia de Buenos Aires que no ingresaron en el proceso de canje de deuda que encabezó Axel Kicillof y que instrumentó su ministro de Hacienda y Finanzas Pablo López en agosto del 2021, proceso que obtuvo el 98% de aceptación.

Fondos buitre al ataque

Ahora, Dennis Hranitzky, de él se trata, representa a dos fondos que agrupan acreencias por menos del 1% de la deuda original, los fondos Glacial Capital y TRSE Holding; quienes se presentaron en el juzgado de la jueza del Segundo Distrito Sur de Nueva York Mary Kay Vyskocil para reclamar por su deuda no ingresada al canje, trabar aquel proceso e intentar lograr que se le pague el 100% de la deuda. Lo mismo que Hranitzky logró en el juicio del siglo contra los fondos buitre.

En este caso, y como el abogado se encontró con trabas procesales para repetir su experiencia de la década pasada, va con un argumento públicamente sólido tanto en los Estados Unidos como en la Argentina: los potenciales casos de corrupción y manejos de fondos de funcionarios bonaerenses y argentinos.

Dennis Hranitzky fue la principal espada legal que tuvo el fondo buitre Elliott de Paul Singer, y, en consecuencia, uno de los principales redactores de las exitosas denuncias contra el país en aquel juicio que la Argentina perdió en los tribunales de Nueva York y que se cerró en abril del 2016 a un costo de casi US$9.000 millones. Y donde Hranitzky fue uno de los que firmaron las condiciones de pago, en el despacho del special master Daniel Pollack.

Un caso emblemático

Su principal logro en este sentido, y el que lo llevó a la fama mundial, fue el haber logrado que un tribunal de Ghana haya aceptado una presentación judicial para embargar la Fragata Libertad el 2 de octubre de 2012. 

Tras la presión de los fondos buitre en 2012 Denis Hranitzky logró la justicia de Ghana embargara la Fragata Libertad. 

Ese hecho lo llevó a ser contratado como socio exclusivo para otra firma como megaestrella legal, el Quinn Emanuel, donde llegó para abrir una nueva e importante unidad de negocios vinculada al expertise que desarrolló en sus días de combatiente contra la Argentina: reclamar los derechos de los bonistas ante los deudores públicos y privados que no pueden pagar sus pasivos.

Desde ese bufete poderoso, representa desde el canje de 2020 a Argentina Exchange Bondholders, uno de los tres grupos que representaron a los tenedores de deuda argentina en la reestructuración impulsada por Martín Guzmán en agosto de ese año, y que permanecen unidos bajo la representatividad de Hranitzky para presionar hacia la Argentina y el FMI para que mejore la performance de sus bonos. Esos bonos cotizaron casi permanentemente a precio de liquidación y más cerca del interés de los fondos buitre que alguna vez el abogado representó.

Ese grupo de fondos de inversión publicó en julio del 2022 un tuit en el que había de todo menos eufemismos sobre la situación argentina actual. En esta publicación de la red social afirman que “Argentina no tiene crédito y debe cerrar su déficit presupuestario o enfrentar la hiperinflación. Los subsidios a la energía son insostenibles y han aumentado en términos reales. Debe indexar tarifas y restaurar a niveles normales. Imprimir pesos solo crea más pobreza. Es hora de dejar de negar la realidad”. 

Ahora Hranitzky embiste contra la gestión en la provincia de Buenos Aires. Pero no debe tomarse su gestión a favor de fondos de inversión como de seriedad y legalidad múltiple. Ni una visión antikirchnerista ni posiciones políticas a favor o en contra de algún candidato con posibilidades electorales en las elecciones del próximo domingo. Sólo profesionalismo extremo de un abogado especializado en quitarle dinero a la Argentina, una tarea en las que está invicto. Y por eso es el más caro.

Archivado en