Inflación de dos dígitos

El Gobierno anunciará una suba de la tasa de interés

Se espera que el rendimiento mensual supere el nivel de la inflación mensual que se conoce hoy. Según algunas estimaciones la tasa podría subir hasta 145% anual. Expectativas en el mercado.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame jueves, 12 de octubre de 2023 · 12:55 hs
El Gobierno anunciará una suba de la tasa de interés
El Banco Central subirá la tasa de interés Foto: Noticias Argentinas

Esta tarde el Indec dará el dato de la inflación de septiembre y todos descuentan que superará el 11%, lo que implica el segundo mes consecutivo con un índice de dos dígitos, tras el 12,4% de agosto. 

Esto sumado a una corrida cambiaria en la semana que llevó el dólar informal a $1000 y el desarme de plazos fijos para dolarizar carteras, que en la semana tuvo al candidato presidencial Javier Milei como protagonista tras su invitación a la población a comprar dólares y deshacerse de los pesos, provocó la decisión del Banco Central de subir las tasas de interés.

El anuncio se realizaría esta tarde y se habría tomado en una reunión de Directorio esta mañana.

El objetivo central es que la tasa no quede desfasada de la inflación, señalaron desde la entidad. Hoy la tasa mensual está en el 9,8% mensual y lógicamente debería superar el 11% o quizás el 12%.

La tasa de interés rendirá lo mismo que la inflación. Freepik

De esta forma, la Tasa Nominal Anual (TNA) llegaría a superar el 145% anual.

No obstante, en el mercado señalan que la medida llega tarde y a destiempo, cuando sólo quedan 10 días para las elecciones y la incertidumbre económica ya escaló a niveles inmanejables.

La última vez que el Banco Central subió la tasas fue el 14 de agosto, el posterior a las PASO, la llevó del 91% al actual 118% anual.

Por supuesto, esta nueva medida no es fácil de tomar porque implica mayor emisión monetaria para afrontar los pasivos, las Leliq y los pases. Además, con el crédito ya en niveles paupérrimos, la medida sólo agravaría el cuadro.

 

Archivado en